Antioquia
Alcalde Fico Gutiérrez anunció que importante obra de Medellín ya tiene los recursos: “No la frena nadie”
Las autoridades de la capital de Antioquia esperan que esta obra entre en funcionamiento en 2027.

El alcalde Federico Gutiérrez anunció este miércoles el desembolso de $ 483 mil millones por parte del Gobierno nacional para continuar con las obras del Metro de la 80, un proyecto que ya registra un 34,2 % de avance. Los recursos, correspondientes a vigencias futuras de 2024, fueron transferidos a la fiducia del Metro de Medellín, garantizando la continuidad de esta infraestructura estratégica para la movilidad de la ciudad.
“El Metro de la 80 va para adelante. No lo frena nadie. Nadie podrá descarrilarlo”, afirmó el mandatario en sus redes sociales, donde agradeció al exministro de Hacienda Diego Guevara por “el respeto a la institucionalidad y a los compromisos con las regiones”.
Un proyecto transformador
El Metro de la 80, que recorrerá 13,25 km desde el intercambio vial de San Juan hasta el sector de Caribe, beneficiará a más de 500 mil usuarios diarios y descongestionará una de las vías más críticas de la ciudad. La obra, que incluye 17 estaciones y una integración con el Metroplús, el tranvía y el sistema Metro, representa una inversión total cercana a los $ 5 billones.
Su construcción ha sido prioritaria para Medellín, dado el colapso vehicular en la avenida 80, donde actualmente circulan más de 150 mil vehículos al día. Autoridades y expertos destacan que este sistema no solo mejorará la movilidad, sino que reducirá en un 30 % los tiempos de viaje y disminuirá las emisiones contaminantes.
Lo más leído
Compromiso regional
Gutiérrez enfatizó que el desembolso demuestra cómo “desde Medellín y Antioquia seguimos sacando adelante a Colombia”. La obra, que inició en 2021, enfrentó retrasos por discusiones sobre su financiación, pero con este giro de recursos se consolida como uno de los proyectos de infraestructura más importantes del país.
Las autoridades esperan que el Metro de la 80 entre en operación en 2027, marcando un hito en la planificación urbana de la capital antioqueña y reforzando su liderazgo en transporte masivo sostenible.