TECNOLOGÍA
Directo

Caída de Microsoft a nivel mundial, última hora en directo | Los expertos alertan sobre la vulnerabilidad global tras el apagón originado por CrowdStrike y Microsoft

Las consecuencias del fallo de CrowdStrike y la caída de Microsoft se extienden por casi todo el planeta conectado y tardarán días en solventarse

Así se resuelve el problema de Microsoft que afecta a los sistemas informáticos, paso a pasoEL MUNDO

: "El mayor apagón informático de la historia". Con esta expresión el experto en ciberseguridad Troy Hunt ha definido lo ocurrido este viernes. Un fallo en una actualización de la firma de ciberseguridad de CrowdStrike ha dado lugar a una caída de Microsoft a nivel mundial. Las consecuencias se han extendido rápidamente por casi todo el planeta conectado y, aunque se ha descartado un ciberataque, han abierto un debate sobre la vulnerabilidad de los sistemas informáticos.

La caída de Microsoft a nivel mundial ha afectado de muy diferentes maneras a millones de ciudadanos. Decenas de miles de vuelos cancelados o retrasados por problemas en la facturación, infinidad de negocios -entre ellos gasolineras- sin medios para cobrar a sus clientes, consultas médicas y hospitales sin acceso a los historiales.

En una entrevista en la cadena estadounidense NBC, el CEO de Crowdstrike ha afirmado que muchos clientes han podido reiniciar sus sistemas, pero ha admitido que todavía podría pasar tiempo hasta que se recuperen del todo. La directora de la agencia alemana de seguridad informática, Claudia Plattner, ha confirmado que la vuelta a la normalidad tras el fallo de CrowdStrike y la caída de Microsoft no será inmediata: "No podemos esperar una solución muy rápida" .

(*) Con información de José M. Rodríguez Silva, César Urrutia, Pablo Herráiz, María Hernández, Lucas de la Cal desde Asia y Carlos Fresneda desde Londres.

0;45

De Iberia a Santander, el megachat de los jefes de ciberseguridad del Ibex que monitorizó la caída de Microsoft: "Estamos todas y se activa en las crisis"


Decenas de altos cargos de las mayores empresas del país mantienen un foro masivo que sirve de canal de cooperación para afrontar emergencias como la que provocó el fallo de CrowdStrike

Lea aquí la información completa, por Paula María.

23:15

La realidad del mundo digital tras la caída de Windows: nuestro día a día depende cada vez más del funcionamiento de unas pocas empresas


Cuando miles de ordenadores equipados con Windows empezaron a mostrar una pantalla azul al encenderse, numerosos usuarios y expertos vaticinaron que se había cumplido una terrible profecía: la de un ciberataque a gran escala que afectaba a los sistemas de Microsoft, la empresa clave para el funcionamiento de la economía mundial, ya que más de un 70% de los ordenadores usan sus sistemas operativos y un 25% del mercado de la nube pasa por los servidores de Azure.


Lea aquí la información completa, por José M. Rodríguez Silva

22.30

Aena restablece sus principales sistemas y las aerolíneas cancelan 400 vuelos

El gestor aeroportuario Aena ha restablecido sus principales sistemas tras el fallo en el sistema operativo de Microsoft desencadenado este viernes por la actualización de un componente de ciberseguridad de la empresa Crowdstrike, que ha obligado a las aerolíneas a cancelar unos 400 vuelos, un 6,5 % de las operaciones del día.

Hasta las 19:00 horas se han operado 5.600 vuelos en todos los aeropuertos de la red de Aena en España, según ha indicado en un comunicado.

Para este viernes estaban programadas 7.400 operaciones en la red, según indicaron a EFE fuentes de la compañía.

Aena ha destacado que los aeropuertos han estado operativos en todo momento y que algunas aerolíneas están ajustando su operativa y siguen trabajando para restablecer sus sistemas, también afectados.

En consecuencia, recomienda a los pasajeros que consulten con sus compañías aéreas el estado de sus vuelos.

El gestor aeroportuario trabaja directamente con Crowdstrike para poner en marcha la solución definitiva a un problema que ha afectado a numerosas empresas en el mundo.

21:22

¿Por qué CrowdStrike y Microsoft han parado millones de empresas?

Desde las seis de la mañana hora española, miles de empresas de todo el mundo se fueron despertando con la sorpresa de que sus ordenadores mostraban la bautizada comopantalla de la muerte azul al encenderse. Tras el pánico inicial por el temor a un ciberataque local, se encontró la raíz del problema: una actualización de la empresa CrowdStrike que era incompatible con Windows. Así fue y será, pues el asunto está lejos de estar completamente solucionado.

Las claves del apagón informático de este viernes, explicadas en este artículo por José Manuel Rodríguez Silva.

20:59

Aena restablece sus principales sistemas y las aerolíneas cancelan 400 vuelos, un 6,5% de los programados

El gestor aeroportuario Aena ha restablecido sus principales sistemas tras el fallo en el sistema operativo de Microsoft desencadenado este viernes por la actualización de un componente de ciberseguridad de la empresa Crowdstrike, que ha obligado a las aerolíneas a cancelar unos 400 vuelos, un 6,5 % de las operaciones del día.

Hasta las 19:00 horas se han operado 5.600 vuelos en todos los aeropuertos de la red de Aena en España, según ha indicado en un comunicado. Para este viernes estaban programadas 7.400 operaciones en la red, según indicaron a EFE fuentes de la compañía.

Aena ha destacado que los aeropuertos han estado operativos en todo momento y que algunas aerolíneas están ajustando su operativa y siguen trabajando para restablecer sus sistemas, también afectados.

20:38

"El mayor apagón informático de la historia"

El experto de ciberseguridad Troy Hunt, responsable del popular portal sobre ciberseguridad y estado de redes online HaveIBeenPwned, aseguró hoy que la dimensión global de la caída del sistema Windows 10 representa "el mayor apagón informático de la historia"

"Esto es básicamente lo que nos preocupaba con el Efecto 2000, a excepción de que esta vez ha ocurrido en realidad", explicó el experto en referencia al apagón que se temía en el año 2000 cuando equipos informáticos tuvieran que cambiar al nuevo milenio en sus relojes, algo que no provocó mayores problemas.

20:26

Starbucks, Fedex, American Airlines... El caos de CrowdStrike puede con Trump

"La icónica plaza de Times Square, en Nueva York, despertaba hoy llena de pantallas azules. El fallo de software que ha tumbado cientos de sistemas de aerolíneas, hospitales, bancos y oficinas en todo el planeta daba así los buenos días a la costa este de los Estados Unidos, con el conocido emoticono del aviso de error de Windows en las fachadas de los rascacielos de Nueva York".

Así arranca esta crónica de Ángel Jiménez de Luis desde Estados Unidos.


20:14

La caída de Microsoft alcanza a las consultas médicas en Reino Unidos

En el Reino Unido, el día más caluroso del año (con temperaturas de más de 31 grados en Heathrow) coincidió con el de mayor tráfico aéreo desde el 2019, antes de la pandemia. Más de un centenar de vuelos de entrada y salida -de los 3.214 planeados- fueron suspendidos y decenas surfieron retrasos de varias horas por las dificultades técnicas y las largas colas ante los mostradores y en las puertas de seguridad, informa Carlos Fresneda.

Unas 3.500 consultas de médicos de cabecera se vieron afectadas y muchos de ellos decidieron despachar solo los casos urgentes al no poder acceder a los expedientes de los pacientes. El hospital del Royal Surrey Foundation Trust declarón un "incidente crítico" por el fallo de sus sistemas y no suspendió los tratamientos de los pacientes con cáncer.

20:03

La caída de Microsoft lleva el caos al paso fronterizo más usado entre EEUU y México

El tráfico de peatones y vehículos en San Ysidro (California), el más concurrido en la frontera de Estados Unidos y México, vive este viernes un caos debido a fallo informático global que se ha presentado desde la noche del jueves. En la entrada peatonal de la garita de San Ysidro, las personas se arremolinaban esta mañana para tratar de entrar y cruzar a California, según pudo constatar EFE desde muy temprano.

Usuarios de la Red de Inspección Electrónica para Viajeros de Inspección Rápida (Sentri), que generalmente tardan entre 10 y 25 minutos en cruzar la frontera han aguardado esta mañana hasta más de tres horas y una gran mayoría continuaba a la espera. La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) no respondió a EFE de inmediato sobre el asunto, pero algunos usuarios que lograban pasar de la ciudad de Tijuana (México), a San Ysidro comentaban que, sin sistema electrónico, los inspectores tenían que realizar revisiones visuales.

19:47

Tras la caída de Microsoft, IU reclama a Gobierno que reduzca la dependencia de softwares privados en sectores estratégicos

El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar Enrique Santiago ha reclamado al Gobierno medidas para reducir la dependencia en sectores estratégicos de softwares privados de multinacionales extranjeras, tras la caída de Microsoft a nivel mundial este viernes.

Así lo expone mediante varias preguntas parlamentarias suscritas con su compañero de bancada Félix Alonso, a raíz del "fallo masivo" en sistema operativo de esta compañía que ha "obstaculizado la actividad" de los sectores de la banca, el transporte aéreo, los medios de comunicación y otras industrias, tanto en España como a nivel internacional.

De esta forma, piden al Ejecutivo que indiquen si en el "corto plazo, medio y largo plazo" hay "medidas preventivas y alternativas" para "reducir la gran dependencia que tienen las empresas de sectores estratégicos de la economía nacional en softwares de compañías privadas con capital extranjero". Y si se piensa "invertir en tecnologías nacionales y públicas que aporten mayor soberanía e independencia tecnológica".

19:30

Más críticas al efecto en cadena que ha generado el fallo de CrowdStrike y la caída de Microsoft

El carácter global del fallo ha hecho que algunos expertos destacaran el hecho de que gran parte del mundo dependa de un único proveedor para servicios tan diversos. "Tenemos que ser conscientes de que este tipo de software puede ser una causa común de fallo para múltiples sistemas al mismo tiempo", ha afirmado el profesor de ingeniería de software John McDermid, de la Universidad británica de York. "Tenemos que diseñar infraestructuras resistentes a estos problemas", ha añadido.

19:14

CrowdStrike, en cifras

Microsoft, cliente de CrowdStrike, es también uno de sus competidores, ya que ofrece sus propios servicios de protección informática, al igual que grandes rivales como Amazon y Google.

En enero, CrowdStrike contaba con 7.925 empleados, según su informe anual. El grupo generó en 2023 ventas por 3.050 millones de dólares, un 36% más en el periodo interanual. Impulsada por la ola expansiva de de la llamada IA generativa, que requiere el desarrollo de capacidades adicionales en la nube, CrowdStrike elevó sus previsiones anuales en junio. Ahora apunta a un crecimiento de sus ventas del 30% al 31% para este año.

Aunque su negocio está en auge, el grupo lucha por aumentar su rentabilidad. En 2023, sólo registró un beneficio neto de 89 millones de dólares, el primero a nivel anual desde su creación.

19:03

El Sistema Nacional de Salud, afectado por la caída de Microsoft

Poco a poco se va recuperando el control y las CCAA afectadas van informando de normalidad en sus procesos. "Todo el que tenga el antivirus Crowdstrike puede tener problemas". Así confirmaban esta mañana fuentes del sector a EL MUNDO el posible impacto de la caída de Microsoft a nivel mundial, cuyo culpable parece ser la tecnología de ciberseguridad de Crowdstrike.

Los detalles, en esta información de Rosalía Sierra y Carmen Torrente.

18:51

Cientos de vuelos afectados en México por la caída de sistemas de Microsoft

Cientos de vuelos en México se retrasaron e incluso se cancelaron este viernes, con mayores incidencias en viajes internacionales, mientras algunos bancos reportaron incidencias de operaciones en sucursales, tras el fallo de los sistemas de Microsoft a nivel global. Las incidencias en México son parte de una afectación global por una actualización fallida de CrowdStrike, la plataforma de seguridad informática de Microsoft.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló en su conferencia matutina en el Palacio Nacional que los vuelos nacionales normalizaban sus operaciones en el territorio nacional, pero que la conectividad global estaba afectando con mayor incidencia a los internacionales. "Están saliendo sin mucho problema los vuelos nacionales, pero los internacionales, por la conectividad que se tiene a nivel mundial, sí están teniendo demora", afirmó.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) confirmó fallas en las operadoras y sugirió a los usuarios con vuelos programados este viernes mantenerse en contacto con sus aerolíneas, y también se reportaron demoras y cancelaciones en los aeropuertos de Cancún (sureste) y Guadalajara (oeste).

18:42

17 vuelos cancelados en los aeropuertos andaluces por el fallo de CrowdStrike y la caída de Microsoft

Un total de 17 vuelos han sido cancelados en los aeropuertos de Málaga, Sevilla y Almería debido a una incidencia informática de carácter internacional en la plataforma de Microsoft, que también ha causado retrasos y ha obligado a realizar manualmente algunas operaciones como la facturación.

Fuentes de Aena han señalado a EFE que hasta las 17:55 horas el aeropuerto andaluz más afectado es el de Málaga-Costa del Sol, donde se han anulado nueve vuelos de las rutas a Barcelona (dos salidas y dos llegadas), Palma (un aterrizaje y un despegue), Fuerteventura (uno de ida y otro de vuelta) e Ibiza (una salida).

En Sevilla, los problemas informáticos han motivado seis cancelaciones: dos de ida y vuelta con Londres, igualmente con Valencia y otros tantos de la conexión con Ibiza, y en Almería se han anulado dos, de llegada y salida a Barcelona.

El fallo informático coincide con la temporada estival, de gran afluencia en los aeropuertos con gran componente turístico, como es el caso de los andaluces. Las alteraciones que ha provocado afectan a operativas como la facturación o la asignación de medios, tales como la cinta de equipaje, que se han llevado a cabo de manera manual mientras se resolvía el problema.

18:31

En Reino Unido persisten los problemas en aeropuertos y en el pago con tarjeta

A primera hora de la tarde, y ante el caos prolongado en Stansted, Ryanair pidió a los viajeros cuyos vuelos habían sido cancelados que abandonaran sin más el aeropuerto, ante la incapacidad del personal de poder asistirlos por las dificultades técnicas. La compañía pidió a los usuarios que intenten conectarse "online" en las próximas horas para conocer sus opciones de vuelo, informa Carlos Fresneda desde Londres.

Las transacciones con tarjeta de Santander UK y otros bancos se vieron también afectadas temporalmente. Metro Bank informó de serios problemas con sus líneas telefónicas a lo largo del día, y varias gestoras de fondos de inversión echaron el cierre en la City por la imposibilidad de procesar las operaciones, según Bloomberg TV.

El secretario de Salud Wes Sterling reconoció que el caso informático afectó al funcionamiento de los hospitales y las farmacias, y sobre todo las consultas de médicos de cabecera. Los servicios de urgencias mantuvieron sin embargo sus servicios con relativa normalidad. "Los problemas técnicos nos han impedido a acceder a información clínica sobre los pacientes y han afectado a nuestra capacidad para hacer pruebas y diagnósticos y recomendar tratamientos", reconoció la doctora Kamila Hawthorne, presidenta del Colegio de Médicos de Cabecera.

18:12

¿Tienen derecho los afectados a reclamar por los retrasos en sus vuelos a causa del fallo que ha afectado a Microsoft?

Tras el fallo que ha sufrido Microsoft alrededor de todo el mundo empresas, aeropuertos, hospitales y medios de comunicación no han podido desarrollar su trabajo. La problemática ha provocado grandes retrasos y largas colas en los aeropuertos de todo el globo. Son muchos afectados los que creen que las aerolíneas les tienen que indemnizar.

Plataformas de reclamación como Reclamador.es o Airhelp han coincidido en que los retrasos de los vuelos producidos este viernes en los aeropuertos de Aena por un fallo que afecta a Microsoft son considerados de fuerza mayor, por lo que no se podrían solicitar reembolsos, mientras que desde Facua han indicado que los afectados tienen derecho a comida y alojamiento en hotel.

Los detalles, en esta información.

17:59

Vuelta a la normalidad de los aeropuertos italianos tras el fallo informático global

Los aeropuertos italianos volvieron a la normalidad tras el fallo informático internacional de Microsoft y CrowdStrike, que provocó cancelaciones y retrasos, confirmó la ENAV, el ente gubernamental que gestiona el tráfico aéreo civil.

La caída de la red también causó pérdidas en la Bolsa de Milán, que presentó problemas para actualizar los datos, lo que provocó algunas pérdidas, aunque precisó que las negociaciones "son normales en todos los mercados".

"Todos los sistemas de vigilancia, control y gestión del tráfico aéreo no sufren ningún impacto y son plenamente operativos", explicó ENAV en un comunicado en el que señaló que los técnicos "están monitoreando constantemante la situación". El organismo aseguró que "todos los operadores de las torres de control y de los centros de radar están trabajando para garantizar el máximo soporte al sistema con el fin de reducir retrasos y cancelaciones", como las que se produjeron en los aeropuertos de Roma, Florencia o Pisa.

ITA Airways, la principal aerolínea italiana, se vio obligada a cancelar 60 vuelos este viernes y aseguró en un comunicado que, "a pesar de la interrupción global" sus sistemas "continuaron funcionando correctamentegracias a las soluciones de respaldo" que puso en marcha la compañía.

17:42

Las consecuencias de la caída de Microsoft a nivel mundial: más de 2.800 vuelos cancelados y más de 27.000 retrasados

Unos 4.500 vuelos en Estados Unidos y hacia ese país sufrieron retrasos, y cerca de 1.700 fueron cancelados este viernes debido al apagón informático global, que también está generando demoras en la revisión aduanera en los aeropuertos estadounidenses, según las autoridades.

La plataforma de internet FlightAware reportó de un total de 27.075 demoras de vuelos globalmente, 4.473 de las cuales afectan a pasajeros desde y hacia Estados Unidos. Igualmente dio cuenta de un total de 2.819 vuelos cancelados globalmente, sin embargo todas estas cifras van cambiando minuto a minuto.

Aeropuertos como el de Miami, la mayor terminal estadounidense para carga internacional y el que más vuelos tiene a América Latina y el Caribe, así como otros en el país, anunciaron retrasos de vuelos.

17:25

El centro de ciberseguridad de Portugal afirma que la caída de Microsoft ha afectado a entidades en el país

El gubernamental Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal (CNCS) afirmó este viernes que está siguiendo el fallo informático global y que ha detectado que varias organizaciones lusas han resultado afectadas.En un comunicado en su web, este organismo indicó que las entidades afectadas sufren "varios grados de impacto" y que está contactando con ellas para darles soporte.

Agregó que por el momento no existen pruebas que indiquen que se trata de un ataque malicioso. A través de este centro se coordina, entre otros, la respuesta a incidentes cibernéticos en instituciones de la Administración pública, operadores de la infraestructuras críticas y de servicios esenciales, y proveedores de servicios digitales en Portugal.

El fallo informático ha afectado a los aeropuertos del país, donde, según la gestora ANA-Aeropuertos de Portugal, algunas aerolíneas y compañías de asistencia en tierra se han visto impactadas y hay limitaciones en determinados servicios, "especia

17:04

Los expertos destacan la vulnerabilidad que desvela esta caída de Microsoft a nivel global

"Se trata de un ejemplo muy, muy incómodo de la fragilidad de la infraestructura básica de Internet en el mundo", ha afirmado Ciaran Martin, profesor de la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford y antiguo Director del Centro Nacional de Ciberseguridad británico sobre lo ocurrido este viernes.

James Bore, experto en ciberseguridad, ha asegurado que la interrupción causará daños reales, porque los sistemas en los que la gente confía en momentos críticos no estarán disponibles. "Los hospitales, por ejemplo, tendrán dificultades para concertar citas, y quienes necesiten asistencia no la recibirán, lo que provocará muertes", ha dicho. "Hemos generalizado tanto todas estas herramientas que cuando las cosas vayan mal inevitablemente -y lo harán, como hemos visto-, irán mal a gran escala".

La directora de la agencia alemana de seguridad informática, Claudia Plattner, ha añadido que "los problemas durarán algún tiempo, no podemos esperar una solución muy rápida". En su opinión, es difícil prever con exactitud cuándo volverán a funcionar todos los sistemas, pero -según ha señalado- "no serán horas".

16:49

Rusia, sancionada, sale indemne del apagón informático mundial

Funcionarios rusos se jactaron el viernes de que Moscú se había librado del impacto del apagón mundial de los sistemas informáticos debido a su mayor autosuficiencia tras años de sanciones occidentales, aunque algunos expertos dijeron que los sistemas rusos aún podrían ser vulnerables.

Microsoft y otras empresas de TI han suspendido las ventas de nuevos productos en Rusia y han estado reduciendo sus operaciones en línea con las sanciones impuestas por la guerra de Rusia en Ucrania, que Moscú describe como una operación militar especial.

CrowdStrike, una empresa estadounidense de ciberseguridad cuyo software ampliamente utilizado Falcon Sensor causó la caída de Microsoft Windows, no tenía clientes conocidos en Rusia. El mercado ruso está dominado por empresas locales de ciberseguridad como Kaspersky Labs.

16:34

CrowdStrike Falcon, el antivirus con 'esteroides' que subió gracias al teletrabajo

Los trabajadores de todo tipo de industrias, desde aerolíneas a hospitales se han encontrado hoy con el famoso "pantallazo azul" de Windows en sus ordenadores. Están atrapados en un bucle que les impide reiniciar correctamente el sistema y acceder a las aplicaciones que utilizan todos los días para realizar su trabajo.

El responsable de este caos, que afecta a millones de ordenadores y sistemas en todo el mundo -algunos de ellos críticos, como los equipos de administración en hospitales-, es CrowdStrike Falcon, una popular solución de seguridad empresarial que muchas grandes corporaciones utilizan para proteger sus sistemas.

Así comienza esta crónica de Ángel Jiménez de Luis desde Estados Unidos.

16:20

Golpe de 8.200 millones para CrowdStrike por su error

Las acciones de CrowdStrike se han desplomado nada más abrirse la bolsa de Nueva York. En los primeros compases, los títulos han llegado a perder más de un 9%, lo que supone que la compañía y sus accionistas han perdido en un instante más de 8.200 millones de dólares de valor de mercado. Antes de que comenzara la sesión, las caídas llegaron a ser del 20%. Por su parte, las acciones de Microsoft se mantienen planas, informa José Manuel Rodríguez Silva.

16:10

Aeropuertos y hospitales, entre los sectores afectados en Canadá por la caída global de Microsoft

Bancos, servicios de emergencia, aeropuertos, hospitales, pasos fronterizos y aerolíneas en Canadá están sufriendo este viernes graves problemas debido al apagón informático generado en los servicios globales de Microsoft.

La compañía aérea Porter, una de las principales de Canadá, anunció que ha tenido que suspender todos sus vuelos al menos hasta el mediodía por el fallo informático. El aeropuerto internacional de Toronto, el mayor de Canadá, advirtió de que aunque otras grandes aerolíneas canadienses, como Air Canada y West Jet, han podido mantener sus servicios, las compañías estadounidenses que operan desde la ciudad canadiense están sufriendo graves problemas por lo que se están produciendo retrasos generalizados.

También en Toronto, varios hospitales señalaron que están experimentando dificultades y avisaron que sus pacientes pueden sufrir retrasos. El servicio de bomberos de la ciudad se vio obligado a utilizar sistemas alternativos tras la caída de sus sistemas a primeras horas del viernes.

15:58

Hospitales y aeropuertos en Países Bajos, también afectados por la incidencia en sistema Microsoft

El aeropuerto Schiphol de Ámsterdam ha sido este viernes escenario de largas colas para la facturación de maletas y embarque en los aviones, coincidiendo también hoy con el primer día de vacaciones de verano en todas las escuelas de Países Bajos, donde el fallo global en el sistema de Microsoft también ha afectado a varios hospitales del país.

"Estamos evaluando el impacto", aseguró el aeropuerto de Schiphol en una breve actualización y aconsejó a todos los viajeros a contactar con su aerolínea antes de acudir al aeródromo, que ya es escenario de largos colas en la zona de facturación de maletas, pero también para embarcar en el avión, donde las azafatas de algunas aerolíneas están apuntado a mano los nombres de los pasajeros para permitir el embarque, según aseguraron a EFE por teléfono dos viajeros.

La compañía neerlandesa KLM ha anunciado que, de momento, "no es posible gestionar los vuelos" que tenía planeados para este viernes. "Sabemos que esto es extremadamente incómodo para nuestros clientes, especialmente considerando que es verano", subrayó en un comunicado.

15:46

105 vuelos cancelados en España por el fallo de CrowdStrike que ha derivado en una caída global de Microsoft

El gestor aeroportuario Aena ha restablecido ya sus principales sistemas tras el fallo sufrido este viernes en los sistemas de Microsoft a raíz de la actualización de un componente de ciberseguridad de la empresa Crowdstrike, que ha obligado a las aerolíneas a realizar 105 cancelaciones.

Hasta las 14:30 horas se han operado 3.520 vuelos en todos los aeropuertos de la red de Aena en España, según ha indicado en un comunicado. Para este viernes estaban programadas 7.400 operaciones en la red, según indicaron a EFE fuentes de la compañía.

Aena ha destacado que los aeropuertos han estado operativos en todo momento y que algunas aerolíneas están ajustando su operativa y siguen trabajando para restablecer sus sistemas, también afectados. En consecuencia, recomienda a los pasajeros que consulten con sus compañías aéreas el estado de sus vuelos.

15:37

Delta y American Airlines reanudan vuelos tras la caída de Microsoft a nivel mundial

Algunas aerolíneas estadounidenses como Delta y American Airlines han comenzado a reanudar sus vuelos tras una interrupción debido a un fallo en los sistemas de Microsoft afectó a varios sectores en el mundo, especialmente al de transporte aéreo.

Delta Air Lines señaló que a primera hora de la mañana algunos de sus aviones comenzaron a despegar después de haber pausado brevemente en varios aeropuertos internacionales. Igualmente American Airlines anunció que en la mañana del viernes puso restablecer de manera segura su operación.

15:24

Unas 5.000 estaciones servicio de España afectadas por el fallo de Crowdstrike que ha provocado una caída global de Microsoft

Unas 5.000 estaciones de servicio de toda España, asociadas en la confederación nacional, se han visto afectadas este viernes por una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática `CrowdStrike, uno de los sistemas de protección de Microsoft, lo que ha impedido el pago a través de tarjetas de crédito.

Sin embargo, el fallo podría llegar a afectar a un total de 12.000, según ha detallado este viernes a preguntas de los periodistas en Talavera de la Reina (Toledo), el vicepresidente de la confederación nacional y presidente de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Javier de Antonio.

Ha detallado que "casi el 75 u 80 por ciento" del volumen de operaciones en estaciones de servicio se hace a través de tarjetas de crédito, por lo que si el fallo en los servidores de medio pago ha sido total, la solución es "apuntar a boli y confiar en que la gente vuelva, que lo hacen", por lo que "en principio no se estiman pérdidas".

15:10

Así se resuelve el problema de Microsoft que afecta a los sistemas informáticos, paso a paso

Los equipos informáticos con sistema operativo Windows (Microsoft) que tienen desplegado el agente Falcon de CrowdStrike se han visto afectados este viernes desde primera hora por la última actualización de este software, produciendo fallos de funcionamiento y bucles de reinicio.

La solución es manual y debe hacerse equipo por equipo, lo que supone que, en empresas con muchos empleados, el proceso para recuperar la normalidad se demorará mucho más en el tiempo. Más detalles, en esta información.

14:59

Inestabilidad en algunos bancos brasileños por el fallo informático de Microsoft

Algunos bancos brasileños, entre ellos Bradesco, una de las mayores entidades financieras privadas del país, presentaron este viernes inestabilidad en algunos de sus servicios debido al fallo informático global de Microsoft, informaron fuentes del sector.

Bradesco, con unos 100 millones de clientes, reconoció que sus canales digitales estaban fuera de servicio como consecuencia de la caída a nivel mundial de los sistemas de Microsoft a raíz de una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike. "Los equipos están trabajando para regularizar la situación lo antes posible", indicó el banco brasileño en sus redes sociales.

Además, según el portal Downdetector, que identifica problemas cibernéticos a partir de las quejas de los usuarios, citado por el portal G1, la marca digital de Bradesco, Next, también fue objeto de relatos que indicaban dificultades para acceder a su aplicación.

14:54

La caída global de Microsoft por un fallo de CrowdStrike afecta al tráfico aéreo en Suiza

El fallo sufrido en los sistemas de Microsoft a raíz de una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike ha causado problemas en el tráfico aéreo de Suiza, con numerosos retrasos y cancelaciones en aeropuertos importantes como Ginebra o Zúrich.

Según informó la agencia de noticias económicas suiza AWP, a mediodía se han paralizado todos los aterrizajes en el aeropuerto de Zurich, el principal del país, así como los despegues de aviones con destino a Estados Unidos, debido a la acumulación de aparatos en las pistas tras horas de tráfico paralizado. Los problemas también se han extendido a la operación de chequeo de equipajes, que en muchos casos ha tenido que llevarse a cabo manualmente en el aeropuerto zuriqués.

Swiss, la aerolínea de bandera suiza, aseguró que el fallo informático no afectó a sus sistemas, pero sí obligó a cancelar dos vuelos de regreso desde Berlín a Zúrich.

14:42

CrowdStrike pide disculpas por el fallo que ha provocado una caída de Microsoft a nivel mundial

El consejero delegado de CrowdStrike, George Kurtz, se ha disculpado este viernes por el fallo tecnológico que afectó a varios sectores y ha prometido colaborar con todos sus clientes para que puedan volver a operar:

"Lamentamos profundamente el impacto que hemos causado a los clientes, a los viajeros y a todos los afectados, incluida nuestra empresa", han sido sus palabras textuales en el programa «Today» de la cadena NBC News. "Podría pasar algún tiempo para algunos sistemas que no se recuperarán automáticamente", ha añadido, pero la empresa, ha prometido, "se asegurará de que todos los clientes se recuperen por completo".

14:35

Gabinete de Emergencia Cobra en Reino Unido

El Gobierno de Keir Starmer convocó su primer gabinete de emergencia Cobra para hacer frente a la situación caótica. "Estamos en contracto muy activo con representantes de todos los sectores para intentar paliar la situación", declaró la secretaria de Transporte Loiuse Haigh e informa Carlos Fresneda.

Los aeropuertos londinenes de Luton, Gatwick y Stanstead fueron los más afectados, con decenas de vuelos retrasados y colas de más de tres horas para poder facturar el equipaje. En Stanstead, y en uno de los días más calurosos del año, el personal del aeropuerto repartió botellas de agua entre los pasajeros para prevenir episodios de deshidratación.

Las compañías Ryanair, Easy Jet y Wizz Air advirtieron a los pasajeros que llegaran con "horas de adelanto" a los aeropuertos para poder efectuar la facturación manual, debido a los fallos técnicos. British Airways puso también en marcha medidas en contingencia en Heathrow "para minimizar el impacto por la disrupción causada en los sistemas operativos".

Los fallos técnicos afectaron también a las grandes cadenas de supermercados como Tesco y Sainsbury, y hasta a los locales de apuestas como Ladbrokes. Según un portavoz de Downing Street, las principales dependencias del Gobierno no se vieron afectadas, pese al impacto en los sistemas informáticos del Servicio Nacional de Salud.

14:29

Los organismos afectados en España por la caída de Microsoft a nivel mundial

La Dirección de Seguridad Nacional (DSN) ha pedido a todas las instituciones que vayan informando sobre su posible afectación por la caída de Microsoft. Por el momento, ya hay una larga lista de organismos que sufren problemas informáticos y lo han comunicado, informa Pablo Herráiz.

Han comunicado que están afectados Presidencia del Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial, la propia DSN, el Cuerpo Nacional de Policía, la Junta de Andalucía, la CCAA de la Región de Murcia, la Diputación de Sevilla, el Servicio Andaluz de Salud, el Hospital Universitario de Burgos, el SEPE, la Gerencia Informática de la Seguridad Social y además varios ayuntamientos. El Ministerio de Defensa, por su parte, ha informado de que no ha tenido ninguna incidencia por la caída de los sistemas.

14:21

El CEO de Crowdstrike asegura que la incidencia se ha resuelto y ahora se trata de recuperar los sistemas

El problema de Crowdstrike se ha resuelto, ha asegurado su CEO en una entrevista en la cadena NBC, avanza Reuters. Según ha dicho, ahora se trata de recuperar los sistemas y la compañía está trabajando, ha añadido, con sus clientes para conseguirlo.

En esta misma entrevista, el CEO de Crowdstrike ha agregado que muchos clientes están ya reiniciando los sistemas, pero podría pasar algún tiempo hasta que se recuperen.

14:15

El Incibe aconseja no ejecutar la actualización de Crowdstrike

El Instituto Nacional de Cibserseguridad (Incibe) ha implementado un protocolo de atención especial con motivo del fallo de Microsoft para ofrecer información a ciudadanos y empresas y recomienda no ejecutar la actualización del software propiedad la empresa CrowdStrike, que está provocando bucles, hasta que esté disponible una solución verificada.

Dicha actualización, puntualiza, ha provocado que diversas computadoras estén atrapadas en el ciclo de arranque conocido en el sector como la "Pantalla Azul de la Muerte" y afecta a servicios aeroportuarios, aerolíneas, redes ferroviarias, medios de comunicación y otras organizaciones en todo el mundo.

El Incibe destaca que debido al alcance del incidente se ha facilitado a los operadores la información necesaria para mitigar el su impacto y se están recuperando progresivamente los sistemas. Añade que, en paralelo, se está trabajando en una nueva actualización que sustituya la que está dando problemas para no impactar en nuevos servicios.

14:10

Sin indicios de ciberataque en el fallo global de Microsoft

La incidencia global de Microsoft que ha afectado a numerosas empresas de distinta índole en todo el mundo está relacionada con un fallo técnico y no hay indicios de que detrás de este incidente haya un ciberataque, señalan expertos consultados por EFE y confirma el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

En concreto, aunque no vinculado a un ciberataque, el problema sí está relacionado con una empresa de ciberseguridad. Tal y como relata el Incibe en su web, una actualización defectuosa del software propiedad de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike ha causado un fallo masivo en equipos con sistema operativo Windows. No se trata de un ciberataque.

La empresa ha admitido el fallo y asegura que ya trabaja para revertir estos cambios. Dicha actualización defectuosa ha provocado que diversas computadoras estén atrapadas en un ciclo de arranque, también conocido en el sector como la "Pantalla Azul de la Muerte", afectando a servicios aeroportuarios, aerolíneas, redes ferroviarias, medios de comunicación y otras organizaciones en todo el mundo.

14:00

Los servicios de Microsoft ya experimentan mejoras

Microsoft ha indicado que se ha solucionado la causa subyacente del problema y se ha restaurado la funcionalidad completa de varias aplicaciones y servicios de Microsoft 365, de forma que el impacto residual sigue afectando a algunas aplicaciones y servicios.

El equipo de ingeniería de Microsoft 365 sigue llevando a cabo acciones de mitigación adicionales y observa un aumento en la funcionalidad y la disponibilidad mientras continúa avanzando hacia una recuperación completa tratando este problema "con la máxima prioridad posible".

El gigante tecnológico está trabajando para redirigir el tráfico afectado a sistemas alternativos para aliviar este impacto de una manera más conveniente. Microsoft Azure calcula que el impacto comenzó alrededor de las 19:00 UTC del 18 de julio y hace una serie de recomendaciones a los clientes para que puedan restaurar sus sistemas.

13:45

Unas 5.000 estaciones servicio de España afectadas

Unas 5.000 estaciones de servicio de toda España, asociadas en la confederación nacional, se han visto afectadas este viernes por una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike, uno de los sistemas de protección de Microsoft, lo que ha impedido el pago a través de tarjetas de crédito.

Sin embargo, el fallo podría llegar a afectar a un total de 12.000, según ha detallado este viernes a preguntas de los periodistas en Talavera de la Reina (Toledo), el vicepresidente de la confederación nacional y presidente de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Javier de Antonio.

Ha detallado que "casi el 75 u 80 por ciento" del volumen de operaciones en estaciones de servicio se hace a través de tarjetas de crédito, por lo que si el fallo en los servidores de medio pago ha sido total, la solución es "apuntar a boli y confiar en que la gente vuelva, que lo hacen", por lo que "en principio no se estiman pérdidas".

13:40

Retrasos en el sistema sanitario de Cataluña

El sistema sanitario de Cataluña también ha resultado afectado, aunque no de forma masiva, ya que se ha podido mantener gran parte de la actividad asistencial y la previsión es que esta tarde las incidencias estén solucionadas. "No ha habido una afectación masiva del sistema", ha asegurado en una rueda de prensa el conseller de Salud en funciones, Manel Balcells, que ha detallado que sí se han tenido que posponer hasta el mediodía sesiones de radioterapia de algunos centros.

Ha explicado que ha habido afectaciones en el Instituto Guttmann, el Consorcio Sanitario de Terrassa, el Hospital de Granollers y los dos centros de Sant Joan de Déu de Sant Boi y Esplugues de Llobregat (Barcelona).

También en el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), el 061 Salut Respon, el Banco de Sangre y Tejidos, y de forma parcial en los aceleradores del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y del Consorcio Sanitario de Terrassa, así como en algunos centros de atención primaria que no son del Instituto Catalán de la Salud (ICS).

13:35

El Hospital de Manacor, afectado por el fallo de Microsoft

El Hospital de Manacor se ha visto afectado temporalmente por el fallo sufrido este viernes en los sistemas de Microsoft, pero esta misma mañana ha recuperado su normalidad. El portavoz del Govern, Antoni Costa, ha informado que, de todas las infraestructuras de la comunidad autónoma, solo el Hospital de Manacor se ha visto perjudicado por este fallo, aunque el centro sanitario ya funciona con total normalidad.

13:30

El Gobierno ofrece apoyo a "operadores estratégicos"

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, está en contacto con los "operadores críticos y estratégicos" para ofrecerles apoyo en la mitigación de las incidencias derivadas de la caída de Microsoft.

El Incibe ha explicado que este incidente de sistemas de información está afectando a diferentes organizaciones a nivel mundial y ha indicado que los primeros reportes empezaron a detectarse en la red de vigilancia en torno a las 22.20 horas del jueves.

La entidad ha apuntado que el problema se refleja en la generación de un pantallazo azul de bloqueo del sistema e impide su correcto funcionamiento. "Dicha actualización ha provocado que diversas computadoras estén atrapadas en un ciclo de arranque, también conocido en el sector como la 'Pantalla Azul de la Muerte' (BSOD), afectando a servicios aeroportuarios, aerolíneas, redes ferroviarias, medios de comunicación y otras organizaciones en todo el mundo", ha añadido.

13:20

¿Qué son las pantallas "azules de la muerte"?

El fallo informático de Microsoft, que ha colapsado aerolíneas, bancos y medios de comunicación de medio mundo, ha mostrado también al encender muchos ordenadores una de sus peores imágenes: la denominada 'pantalla azul de la muerte'.

Este pantallazo azul (BSoD, Blue Screen of Death, en sus siglas en inglés) aparece cuando el sistema operativo de Microsoft Windows no puede recuperarse de un error del sistema o considera que no va a poder hacerlo. Y se detiene, se congela, no puede seguir funcionando.

En ese momento, aparece la pantalla azul que incluye, normalmente, un código de error que puede ayudar a diagnosticar el problema sin determinarlo y obliga a reiniciar el ordenador, según indica Microsoft en su web corporativa.

12:55

CrowdStrike: "El problema debe resolverse manualmente. El proceso llevará días"

En una nota explicativa enviada a varios medios por el jefe de sistemas de CrowdStrike, Omer Grossman, la empresa señala que "el problema se debe a una actualización del software del producto EDR -productos que registran las actividades y eventos que tienen lugar en los endpoints (cables de red)- de CrowdStrike". "Un mal funcionamiento de esta actualización lleva a lo que ha ocurrido, que el sistema operativo falle. No se pueden actualizar de forma remota y el problema debe resolverse manualmente, punto final. Se espera que este sea un proceso que lleve días", ha afirmado.

12:50

El origen del fallo global

Un fallo en una actualización de su plataforma CrowdStrike Falcon, uno de los sistemas de protección de Windows, ha provocado el caos, y la compañía asegura que ya trabaja para revertir estos cambios.

Según explican a EFE expertos informáticos, la última actualización de controladores de Falcon contenía errores; inmediatamente colapsó Azure, la plataforma de computación en la nube creado por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios utilizando su infraestructura global. Ello provocó la aparición de los pantallazos azules o "de la muerte" que en todo el mundo mostraban que los sistemas habían dejado de funcionar, y que había que reiniciar los servidores.

CrowdStrike sugiere eliminar un fichero sys -archivos de sistema de Windows-, pero ello no garantiza de momento la recuperación de todas las funciones, ya que, según explican expertos a EFE, todos los servidores de una empresa están conectados entre sí, de modo que aunque uno "se levante" el resto puede no funcionar.

Además, los propios servidores de CrowdStrike están caídos, con lo que es imposible saber con seguridad cuándo se recuperarán los sistemas afectados.

12:40

Óscar Puente: "Ha afectado sobre todo a la facturación"

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que los fallos de los servicios en la nube de Microsoft no han provocado "grandes problemas" en los aeropuertos y han afectado sobre todo a los sistemas de facturación de Aena, pero se están recuperando "poco a poco" a lo largo de la mañana.

El ministro ha hecho estas declaraciones en Vitoria donde ha visitado las obras del centro logístico de Adif, al ser preguntado por la caída informática que ha afectado a empresas, bancos, industrias e instituciones.

"Estamos recuperando poco a poco los sistemas de Aena. Nos ha afectado sobre todo a la facturación, pero no se están produciendo al menos hasta el momento grandes problemas en la operativa de los aeropuertos", ha explicado Puente, que ha señalado que sí se han registrado retrasos en los vuelos y que el problema no ha tenido ninguna afectación al tráfico ferroviario.

En este sentido ha querido felicitar a Aena y al personal de los aeropuertos "que en algunos casos están haciendo el embarque y la facturación de forma manual para evitar que en estas fechas los viajeros se vean afectados".

12:30

Retrasos en aeropuertos de Italia y bajadas en Bolsa de Milán

El fallo informático ha causado incidencias en Italia, donde hay retrasos y cancelaciones de vuelos en aeropuertos como los de Roma y pérdidas en la Bolsa de Milán. Los problemas también han afectado a estaciones o bancos, y aerolíneas como Ita Airways han tenido que anunciar el retraso o anulación de parte de sus vuelos previstos para este viernes. Por otro lado, el sistema de autopistas de Italia activó el protocolo de emergencia "para garantizar la actividad operativa" y el funcionamiento de la red viaria.

La situación creó problemas de actualización de datos en la Bolsa de Milán, que por la mañana registró una bajada de más del 0,60% de su índice selectivo FTSE MIB y pérdidas en empresas como Nexi (2,62 %), el fabricante de coches Iveco Group (2,39), la productora de automóviles Stellantis (1,87 %) o la energética ENI (1,44 %). Tras una interrupción inicial, las actividades del parqué milanés se volvieron a reactivar, y la propia bolsa anunció que funciona de nuevo "regularmente, como todas las oficinas del Euronext".

12:10

Cataluña comienzan a recuperar los sistemas de emergencias del 061

El secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Generalitat, Marc Realp, ha señalado este viernes que los sistemas de atención telefónica de emergencias médicas del 061, una de las áreas más afectadas en Cataluña por un fallo informático global, se están empezando a recuperar.

"Hemos encontrado una solución temporal y la estamos implantando, poco a poco, para ir restableciendo todos los sistemas afectados", ha señalado Realp al canal 3/24.

Se han registrado además "diversas afectaciones, en diferentes ámbitos y de diferente alcance, en algunos hospitales e instituciones del ámbito sanitario" en Cataluña, ha agregado.

Realp ha enviado un "mensaje de tranquilidad" a la ciudadanía, dado que ya se ha encontrado una solución al problema informático y "se está aplicando en estos momentos". "Poco a poco, iremos restableciendo todos los sistemas que han caído", ha afirmado.

12:00

Facua señala que los afectados tienen derecho a comida y alojamiento si lo necesitan

Plataformas de reclamación como Reclamador.es o Airhelp han coincidido en que los retrasos de los vuelos producidos este viernes en los aeropuertos de Aena por la caída de Microsoft son considerados de fuerza mayor, por lo que no se podrían solicitar reembolsos, mientras que desde Facua han indicado que los afectados tienen derecho a comida y alojamiento en hotel.

Tal y como ha explicado Reclamador.es, las incidencias que no son reclamables son aquellas en las que los retrasos o cancelaciones de los vuelos se producen como consecuencia de un motivo que es ajeno a la propia aerolínea, los llamados casos de fuerza mayor. Así, esta plataforma ha aclarado que no se pueden solicitar las indemnizaciones comprendidas entre 250 y 600 euros establecidas por el Reglamento 261/2004.

Sin embargo, Facua-Consumidores en Acción ha informado de que los afectados por las cancelaciones de vuelos provocadas por el fallo de Microsoft en los aeropuertos de Aena tienen derecho a comida y alojamiento en hotel si lo necesitan.

11:45

Aena recupera algunos de sus sistemas

Aena ha informado de que está ya recuperando algunos de sus sistemas y que todos los aeropuertos están operativos, aunque en algunos procesos se opera con más lentitud. Asimismo, ha indicado en la red social X que las aerolíneas y aeropuertos de otros gestores internacionales también están tratando de recuperar sus sistemas.

La incidencia técnica global estaba afectando, sobre todo, a facturación y a los puntos de información al pasajero, aunque ya se están levantando en contingencia algunos sistemas.

Para hoy estaban programadas 7.400 operaciones en la red, según han indicado a EFE fuentes de la compañía.

11:30

Afectado el sistema informático de París 2024

El sistema informático de París 2024 se está viendo afectado por el fallo a nivel mundial de los servicios de Microsoft, confirmaron a EFE fuentes del comité organizador. "París 2024 ha sido informada de un problema técnico global que afecta al 'software' de Microsoft. Este incidente está afectando a las actividades informáticas de París 2024", indicaron las fuentes, sin precisar, por el momento, el alcance de los fallos.

Los equipos técnicos están "plenamente movilizados", agregaron, a fin de limitar el impacto del fallo. Se han activado, a tal efecto, "los planes de contingencia para asegurar la continuidad de las operaciones".

El fallo afecta a sistemas como la plataforma My Info que París 2024 puso en funcionamiento esta misma semana para recopilar una gran cantidad de información relativa a las pruebas olímpicas y sus participantes. Tampoco funciona este viernes, según pudo constatar EFE, el servicio de gestión de las acreditaciones olímpicas, como por ejemplo las de la prensa.

11:25

Los aeropuertos de Baleares operan este viernes 1.650 vuelos

Los tres aeropuertos de Baleares operan este vienes un total de 1.650 vuelos, entradas y salidas, a lo largo de esta jornada en la que se prevén retrasos debido al fallo a nivel mundial con el sistema de Microsoft. Por aeropuertos, el de Palma tiene previstas 997 salidas y llegadas, el de Ibiza 463 y el de Menorca 190, según la previsión de Aena.

Fuentes del aeropuerto de Palma señalan que la caída del sistema de Microsoft supondrá retrasos en los aterrizajes y despegues de los aeropuertos de las islas a lo largo de la jornada, si bien todavía (11.30 horas) no se han facilitado datos específicos.

11:20

Problemas en el sistema del Ayuntamiento de Madrid

Desde el Ayuntamiento de Madrid confirman que, a causa del fallo de Microsoft, también están teniendo problemas en sus sistemas informáticos. Asimismo, los autobuses de la EMT han registrado durante esta mañana graves contratiempos que han imposibilitado los cobros con tarjeta de los usuarios, informa Jaime Rodríguez.

11:15

Fallo simultáneo en los aeropuertos españoles

En los aeropuertos españoles la incidencia ha comenzado a ganar relevancia hacia las seis de la mañana, cuando empieza la oleada de conexiones hacia Barajas. Los fallos se han producido de manera prácticamente simultánea en todos los aeropuertos de la red como Barcelona, Sevilla, Alicante... Para hoy estaban programadas 7.400 operaciones en la red de Aena.

Los mostradores de facturación han comprobado que no podían acceder al sistema para tramitar los billetes de los pasajeros y sus equipajes y han tenido que regresar a la operativa de hace décadas, cuando todo se hacía a mano. Esto ha provocado retrasos en la salida de vuelos de Iberia aunque no se han producido cancelaciones. Hacia las nueve y media los terminales han recuperado la conexión a la red, indican fuentes de Iberia, pero los retrasos de primera hora generarán más problemas a lo largo del día, informa César Urrutia.

11:10

Bloqueo en algunas agencias de viajes

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha alertado de bloqueos en algunas compañías del sector este viernes debido a la incidencia técnica global que está afectando también a aeropuertos y aerolíneas.

"Al ser un fallo mundial, aún hay lagunas", ha confirmado la patronal a Europa Press. Además, CEAV ha comunicado que está en contacto con Aena, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y con algunas compañías aéreas para tratar de monitorizar la situación y ver su posible afectación a los pasajeros.

11:07

Bancos, trenes y aeropuertos afectados en Reino Unido

Bancos, trenes, aeropuertos y la sanidad pública han sido los servicios más afectados en Reino Unido. La cadena de televisión Sky News tuvo que suspender sus emisiones en directo y la Bolsa de Londres experimentó también "problemas técnicos" asociados a Crowdstrike a primera hora del viernes, informa Carlos Fresneda.

Thameslink, la mayor compañía de trenes del sur de Inglaterra, advirtió a sus usuarios de disrupciones, retrasos y cancelaciones en sus servicios. El aeropuerto de Edimburgo fue el más afectado, con decenas de vuelos retrasados o suspendidos. Ryanair fue una de las compañías más afectadas.

El sistema de citas médicas "online" del Servicio Nacional de Salud (NHS) quedó también bloqueado temporalmente.

11:05

Fallos en los hospitales israelíes

Hospitales y otros servicios sanitarios israelíes experimentaron este viernes fallos técnicos a raíz de un problema informático de alcance mundial, anunció el Ministerio de Sanidad de Israel. "Un aparente fallo global vinculado a la empresa de seguridad informática Crowdstrike en el sistema operativo Windows de Microsoft ha causado cortes mundiales", recogió el diario local Times of Israel.

También el servicio de emergencias Magen David Adom dijo en un comunicado estar experimentando dificultades al recibir llamadas a su línea, por lo que pidió a la ciudadanía que contactaran con la Policía en caso de urgencia. A ellos se suman la Compañía Postal de Israel y el propio aeropuerto internacional de Ben Gurion, que reportó posibles retrasos en los vuelos a causa de este problema global.

11:02

Interrupciones en los principales aeropuertos de India

La interrupción de la nube de Microsoft ha obligado a muchas aerolíneas de India a cancelar sus vuelos. En el país más poblado del mundo también se está sintiendo el golpe tras los fallos en el servicio global del gigante tecnológico estadounidense, informa Lucas de la Cal.

Las compañías aéreas indias Indigo, Akasa Air, Air India Express y Spicejet han dicho que enfrentan a problemas técnicos que afectan a servicios como la reserva de billetes y el check-in en línea. En algunos aeropuertos ha habido apagón en las pantallas que informan sobre las llegadas y salidas de los vuelos.

En los principales aeropuertos del país, el de Delhi y Bombay, varios aviones se han quedado en tierra y el corte en la red ha interrumpido la facturación en decenas de vuelos. Akasa Airlines anunció que sus servicios en línea no estarán disponibles temporalmente "debido a problemas de infraestructura con nuestro proveedor de servicios". Al sur, en el estado de Kerala, el director del aeropuerto dijo que el personal lleva varias horas emitiendo las tarjetas de embarque manualmente.

11:00

Las acciones de CrowdStrike y Microsoft caen en los movimientos previos a la apertura

Las acciones de las empresas estadounidenses CrowdStrike, especializada en ciberseguridad, y Microsoft caen en Bolsa en los movimientos previos a la apertura tras los problemas informáticos detectados en varios servicios del gigante informático, que han afectado a empresas de todo el mundo.

A las 10:30 horas (8:30 GMT), los títulos de CrowdStrike, que cotiza en el tecnológico Nasdaq, bajaban casi un 14 %, mientras que los de Microsoft se dejaban cerca del 3 % antes del inicio de la sesión en Nueva York.

10:55

Sin incidencias graves en las energéticas españolas

Las energéticas españolas ya han activado sus protocolos de vigilancia para monitorizar el impacto de la caída global de Microsoft, aunque por el momento las incidencias no presentan gravedad. Las estaciones de servicio están teniendo algunos problemas con los pagos con tarjeta, informa Paula María.

Iberdrola, por ejemplo, descarta incidencias graves y explica que la empresa lo está monitorizando desde primera hora de la mañana y que solo está afectando a algunos empleados y "de una manera muy leve obligando a reiniciar el ordenador". Endesa aún no ha hecho comentarios.

En el caso de infraestructuras críticas, como tanques de gas o refinerías, todo apunta a que han salido ilesas debido a que no emplean el sistema afectado. Así lo explican desde Enagás, el gestor de la infraestructura gasista, "la empresa no ha tenido esa vulnerabilidad porque no tiene instalado el software afectado, pero se está haciendo un análisis detallado para prever cualquier eventual afectación".

10:50

Una solución usuario a usuario

La plataforma Crowdstrike ha enviado ya a sus clientes una solución para el problema informático que afecta a medio mundo. Los usuarios deberán eliminar un archivo que trae consigo la última actualización y que es el que está generando la caída de los servicios de múltiples empresas por ser incompatible con Windows y que es la razón por la que está afectando solo a usuarios de programas de Microsoft. El procedimiento es manual, debe hacerse de usuario a usuario, con lo que la resolución de esta situación iría para largo en empresas con muchos empleados, informa José M. Rodríguez Silva.

10:40

Problemas en las aplicaciones de la EMT y Bicimad

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha informado de "una incidencia técnica que está afectando a nuestros sistemas, incluyendo la app EMT y la información de tiempos de espera en parada". El mismo problema está interfiriendo en el servicio del sistema público de bicicleta eléctrica, Bicimad.

10:35

Escenas caóticas en Australia

Las interrupciones masivas del servicio global de Microsoft comenzaron a las 15.00 hora local a provocar todo tipo de interrupciones en los sistemas cibernéticos australianos. En las redes sociales se están compartiendo miles de fotografías de grandes colas formadas en supermercados de todo el país por los fallos en las cajas registradoras. Muchos clientes no han podido pagar sus compras, informa Lucas de la Cal.

En la capital, Canberra, las gasolineras han cerrado por los cortes en sus sistemas, mientras que en el aeropuerto de Melbourne se ha paralizado la facturación por el apagón de los monitores. En otros aeropuertos se apagaron los paneles que muestran las llegadas y salidas de los vuelos.

En el estado de Queensland se ha informado de que el sistema de Uber se ha interrumpido, dejando a los conductores sin poder recibir las reservas. Lo mismo ha ocurrido con servicios online de entrega de comida a domicilio. Los tribunales de todo el país también se vieron obligados a cerrar sus puertas cuando los sistemas se apagaron por completo.

Los grandes medios de comunicación del país, incluidos ABC, SBS, Canal 7, Canal 9 y News Corp Australia, también han informado de problemas en sus redes. En medio de la cobertura de este incidente, los presentadores de ABC News se quedaron sin teleprónter ni gráficos en el plató.

10:30

Sin incidencias en los bancos españoles

Las entidades españolas monitorizan la situación desde primera hora de la mañana, pero hasta el momento no han detectado incidencias ni fallos relativos a sistemas, operativa, accesos a banca online o cajeros, según confirman a EL MUNDO, informa María Hernandez.

Redsys, la plataforma de pagos que permite el funcionamiento de tarjetas y sistemas tpv, también ha descartado su afectación. "En relación con el fallo tecnológico reportado a nivel global, confirmamos que no ha tenido ninguna afectación sobre Redsys y que nuestro servicio opera con absoluta normalidad", ha escrito en un mensaje en la red social X.

10:25

¿Qué es CrowdStrike?

Se llama CrowdStrike y todo apunta a que es el motivo de la caída global que está viviendo Microsoft a nivel mundial y que está afectando a cientos de sistemas y, por ende, a cientos de empresas de todo el mundo.

Esta madrugada, desde Australia, las autoridades informaban de que decenas de empresas estaban sufriendo una caída de sus sistemas y que se debía a un problema de en la firma global de ciberseguridad Crowdstrike. Horas después, como un virus, empezaban a caerse cientos de sistemas en todo el mundo: los aeropuertos de Aena en España, las gasolineras de Repsol, Iberdrola, aerolíneas estadounidenses, canales de televisión -como Sky News-, bancos...

Lea la información completa

10:15

Ryanair pide llegar a los aeropuertos tres horas antes

La aerolínea irlandesa Ryanair, la primera de Europa en número de pasajeros, informó este viernes de "alteraciones en la red a causa de un fallo informático mundial de un tercero, que escapa a nuestro control".

"Aconsejamos a todos los pasajeros que lleguen al aeropuerto al menos 3 horas antes de la hora de salida prevista", agregó la compañía en la red X. "Si deben viajar hoy y todavía no se registraron para su vuelo, pueden hacerlo en el aeropuerto", indicó Ryanair.

10:10

Problemas en los aeropuertos de Berlín, Amsterdam y Praga

Varios aeropuertos europeos están sufriendo las consecuencias del apagón de Microsoft. El tráfico aéreo quedó suspendido desde primera hora en el aeropuerto de Berlín. "Hay retrasos en la facturación y los vuelos tuvieron que ser cancelados", declaró la portavoz, que matizó que de momento no podía precisar cuándo se reanudaría el tráfico.

Además, los aeropuertos de Praga, Ámsterdam y Eindhoven también vieron afectadas sus operaciones.

10:00

Incidencias en el sistema de salud vasco

Fuentes del Departamento vasco de Salud han confirmado a Efe que se están produciendo incidencias en la red de Osakidetza, que también podrían estar afectado a otros servicios informáticos del Gobierno Vasco y de empresas ubicadas en Euskadi.

9:55

Retrasos en El Prat y facturación manual

La incidencia informática de carácter internacional que afecta desde esta mañana a los aeropuertos de la red de Aena está provocando retrasos en las operaciones en el Aeropuerto de El Prat y está obligando a hacer manualmente procesos como el de embarque o facturación.

Fuentes de Aena en Cataluña han asegurado a Efe que es pronto aún para saber qué repercusión puede acabar teniendo esta incidencia informática de carácter global sobre la operativa de El Prat, aunque han admitido que podría generar cancelaciones de vuelos.

El Aeropuerto de El Prat tiene previstas este viernes 1.047 operaciones, entre aterrizajes y despegues.

9:50

Vuelos de las compañías americanas, en tierra

Todos los vuelos de varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses -entre ellas Delta, United y American Airlines- quedaron en tierra el viernes por la mañana debido al apagón sufrido por Microsoft.

La Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) de EEUU confirmó el incidente que afecta a todos los vuelos de las aerolíneas del país, independientemente de su destino. Se ignora cuánto tiempo durará la parada en tierra de las aeronaves aunque la FAA indicó que se realizan actualizaciones del sistema para recobrar la normalidad.

La paralización se produce después de que una importante interrupción de Microsoft detuviera la actividad de la compañía de bajo coste estadounidense Frontier Airlines durante horas el jueves, en un incidente que al parecer ya se ha resuelto.

Otros competidores, como Allegiant y SunCountry, también dijeron que estaban teniendo dificultades, incluso con sus operaciones de reserva, facturación y gestión de viajes en línea, informan medios locales.

9:40

Aena avisa de retrasos en los aeropuertos

Aena ha informado este viernes de que debido a una incidencia en el sistema informático se están produciendo alteraciones en los sistemas y en los aeropuertos de la red en España, lo que podría provocar retrasos. Para hoy estaban programadas 7.400 operaciones en la red, según han indicado a EFE fuentes de la compañía.

Mientras, las operaciones se están desarrollando con los sistemas manuales, según ha señalado la compañía en un aviso en la red social X (antes Twitter) y han confirmado aerolíneas como Iberia.

Además, ha apuntado que están trabajando para solucionarlo lo antes posible y que los problemas no están afectando a todos los aeropuertos por igual.