elDiario.es y Placemaking Europe lanzan el primer proceso participativo para la recuperación tras la DANA

LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
elDiario.es y la fundación Placemaking Europe lanzan este lunes el primer proceso participativo para la recuperación de las zonas afectadas después de la DANA del 29 de octubre de 2024, donde fallecieron 228 personas, tres de ellas todavía desaparecidas. A partir del día de hoy y durante un mes se realizará una encuesta a miles de vecinos y vecinas de las comarcas afectadas por la DANA para que señalen sus prioridades y las necesidades que tienen de cara a la reconstrucción.
El próximo 30 de abril, en la sede de elDiario.es en València y coordinado por la fundación que dirige el economista y urbanista valenciano Ramón Marrades, se celebrará un focus group con líderes y lideresas sociales de las zonas inundadas, expertos y expertas de la universidad y el CSIC y empresas para complementar los resultados conseguidos en la encuesta.
Finalmente, el 7 de mayo en Florida Universitaria en Catarroja, uno de los centros cooperativistas afectados por el temporal, se celebrará el acto 'Innovación para la recuperación. Reconstruyendo València después de las inundaciones de la DANA'. La idea es reunir a expertos internacionales, valencianos y responsables políticos de los municipios afectados y del Gobierno de España para que pongan en común las experiencias propias y de otros territorios similares. Tras las conclusiones del acto, la encuesta y el focus group, elDiario.es presentará a todos sus socios, lectores y a la sociedad en general las conclusiones del primer proceso participativo.
“Tras el impacto y el shock de la DANA en la ciudadanía y las administraciones, se ha iniciado una reconstrucción a toda velocidad para que las cosas vuelvan a ser como antes. Es comprensible por la urgencia de la catástrofe, pero también es importante preguntar a los afectados sobre cómo quieren que sea esa recuperación”, ha explicado Ramón Marrades, impulsor del proyecto. “Hasta la fecha nadie ha preguntado a la ciudadanía cómo se siente, qué miedos y deseos ha tenido o qué necesidades se le han planteado de cara a reconstruir sus municipios, polígonos industriales o campos de cultivo”, ha añadido Marrades.
Por su parte, Sergi Pitarch, director de la edición valenciana de elDiario.es, asegura que, hasta el momento, la recuperación “se ha planteado de una manera vertical”. “La Generalitat ha nombrado a un militar y ha contratado a una consultora para realizar el plan de reconstrucción, por lo que podemos intuir por dónde van a ir los tiros en los planteamientos. La idea de este proyecto es reunir la opinión de la ciudadanía, con los expertos y los alcaldes y alcaldesas, que son quienes más han sufrido de cerca la catástrofe y sus consecuencias sociales”, ha argumentado. Además, añade Pitarch, “se implicará en el proceso al Ministerio de Ciencia y Universidades, al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, a la Diputación de Valencia y al CSIC, aportando las experiencias de personal experto en ideas innovadoras para la recuperación de otras crisis similares”.
La encuesta se puede contestar aquí:
0