Un juzgado rechaza imputar a Miguel Ángel Rodríguez por difundir datos de dos periodistas que investigaban a Ayuso

Un juzgado de Madrid ha rechazado imputar a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, por difundir fotos y datos de dos reporteros de El País que estaban investigando el caso de la pareja de la presidenta regional. La magistrada, en contra del criterio de la Fiscalía, entiende que sus mensajes a periodistas acusando falsamente a los periodistas de acosar a vecinos de Ayuso no incurrieron en un delito de revelación de secretos al plasmar solo sus nombres y fotografía. La resolución todavía es recurrible ante la Audiencia Provincial de Madrid.
El jefe de gabinete de la presidenta madrileña asumió personalmente la defensa de Alberto González Amador después de que elDiario.es revelara que había sido denunciado por fraude fiscal. Rodríguez se dedicó durante esas semanas a atacar a los medios de comunicación que informaban sobre el caso: amenazando a este periódico, difundiendo el bulo de que redactores de elDiario.es habían intentando entrar en casa de Ayuso encapuchados y, también, difundiendo entre periodistas los nombres y fotos de dos reporteros de El País que buscaban información del caso en las inmediaciones del domicilio de la presidenta y su pareja. “Han estado acosando a los vecinos de la presidenta, incluido niñas menores de edad, en un acoso habitual en dictaduras”, afirmó.
El PSOE fue el primero en denunciar a Miguel Ángel Rodríguez por revelación de secretos, seguido de una querella presentada por el periódico y los dos periodistas. Todos acusaban a Rodríguez de haber expuesto de forma delictiva a los reporteros, añadiendo que había extraído esos datos de forma irregular de la Policía o alguno de los agentes que custodian la casa de la presidnta regional. La Fiscalía solicitó la apertura de una causa y que un periodistra de El País testificara, además de aportar el mensaje de Rodríguez a la causa.
La respuesta del juzgado de instrucción 25 de Madrid ha sido rechazar la apertura de una causa contra el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso. “La simple referencia al nombre y primer apellido de dos profesionalesen modo alguno puede estar comprendido en el concepto de secreto, dato o información reservada, pues ninguna afectación a la esfera privada de los periodistas ha tenido lugar con su sola identificación nominal”, dice la magistrada para avalar la actuación de Rodríguez.
Exponer a los dos reporteros ante otros periodistas acusándoles de acosar a niñas pequeñas, añade la magistrada, tuvo “escasa o nula relevancia” en cuanto a su intimidad. Fue “su sola identificación, sin referencias añadidas a ámbitos íntimos, personales o confidenciales, al tratarse de un dato intranscendente”. El señalamiento de Rodríguez culminó con una foto de ambos periodistas, algo que tampoco es punible según esta magistrada al ser tomada “en la vía pública y en una actitud nada comprometedora ni para su esfera privada ni para el desarrollo de su intimidad”.
Ataques y bulos de Miguel Ángel Rodríguez
El jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso lleva un año utilizando bulos, mentiras y manipulaciones para defender a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña y acusado de defraudar 350.000 euros. Fue Miguel Ángel Rodríguez quien, en la tarde del 13 de marzo de 2024, difundió entre varios periodistas que la Fiscalía había ofrecido un pacto al empresario pero que las altas instancias del organismo habían frustrado esa negociación. La realidad era que González Amador, en contra de lo que afirmaba la propia Ayuso, intentaba negociar una salida amistosa a su proceso penal y Rodríguez mintió a sabiendas expandiendo un bulo que difundieron diversos medios.
Otra parte de la estrategia de Miguel Ángel Rodríguez pasó por atacar directamente a los medios que informaban sobre el caso. En un cruce de mensajes con la periodista Esther Palomera, Rodríguez llegó a amenazar al periódico que había destapado el caso en exclusiva: “Os vamos a triturar, vais a tener que cerrar”, dijo sobre elDiario.es. También difundió la mentira, publicada por medios como Libertad Digital, de que dos periodistas de este medio acudieron encapuchados a su casa, anunciando una denuncia al respecto de la que no se tiene noticia un año después.
También mintió Miguel Ángel Rodríguez en su declaración como testigo ante el Tribunal Supremo cuando afirmó que elDiario.es no había contactado con él antes de publicar la primera información sobre el fraude fiscal de González Amador.
55