Es noticia
La galletera Cerealto invierte 100 millones desde la llegada de los nuevos dueños
  1. Empresas
Proveedor de Mercadona

La galletera Cerealto invierte 100 millones desde la llegada de los nuevos dueños

La mayor parte se ha destinado a la mejora de la producción y la eficiencia, pero también ha realizado operaciones inorgánicas, como la compra en Reino Unido de Hill Biscuits

Foto: Exterior de la fábrica de Cerealto. (Cedida)
Exterior de la fábrica de Cerealto. (Cedida)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los fondos Afendis y Davidson Kempner controlan Cerealto —la antigua Siro— desde marzo de 2022, cuando adquirieron el 75% del capital del fabricante de galletas. Han pasado tres años desde entonces, un periodo en el que la compañía, conocida por ser un proveedor histórico de Mercadona, ha invertido 100 millones de euros para garantizar su viabilidad. El primer planteamiento fue destinar 40 millones, por lo que el esfuerzo económico final ha supuesto más del doble de esa cifra inicial.

La mayor parte de esta inversión se ha destinado a la mejora de la producción y la eficiencia de sus operaciones, según explican fuentes de la compañía. Así ha conseguido elevar la capacidad de fabricación hasta las 243.000 toneladas anuales, un 16% más que las 209.000 toneladas que elaboró en 2022, el ejercicio en el que se confirmó la llegada de los nuevos dueños. El gran salto se produjo en el último año, observando un aumento del 10% entre 2023 y 2024.

Esta mejora se traduce en un aumento de la producción en las seis fábricas que tiene en el territorio nacional, ubicadas entre Palencia (Venta de Baños y Aguilar de Campoo) y Zamora (Toro), provincias que pertenecen a lo que se conoce como la España Vaciada. También en las otras cuatro plantas que dispone fuera de nuestro país, concretamente en Portugal, México y Reino Unido. En cambio, ha desinvertido en la instalación de Italia, localizada en Silvano d'Orba.

No obstante, el paso atrás en Italia se ha compensado con la decidida apuesta que ha realizado por el mercado británico, donde a mediados de 2024 adquirió la compañía de galletas dulces Hill Biscuits, pese a que también llegó a plantearse una retirada allí. Con esta operación inorgánica, sumada a la mejora de la capacidad de producción gracias a la inversión en la fábrica que ya tenía, espera aumentar su cartera de clientes en Reino Unido, Irlanda y otros territorios cercanos.

La inversión se ha destinado, principalmente, a la mejora de la capacidad de producción y la eficiencia de sus operaciones

Es un paso más hacia la diversificación, con la intención de que su negocio no dependa de un solo cliente, como sucedía antes de llegar los actuales propietarios. Cerealto fue el único proveedor de Mercadona durante más de 20 años, hasta que en 2018 se abrió la puerta a nuevos socios. Como más del 80% de sus ventas dependían de la cadena valenciana de supermercados, esta nueva situación redujo sus ventas y le generó unos problemas financieros que obligaron a los antiguos dueños a vender.

Aun así, su relación con Mercadona todavía le aporta más de la mitad de sus ventas. Concretamente, durante el ejercicio 2023 representó el 60% del importe neto de la cifra de negocios, frente al 53% que suponía en un año antes, como expone en sus últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil. Otro de sus clientes más relevantes es Lidl, para quien también fabrica su marca blanca.

Resultados del plan estratégico

A falta de conocer los resultados de 2024, lo cierto es que dicha inversión le permitió aumentar sus ventas, como muestran las cuentas de 2023, con un avance del 9% que situó sus ingresos en casi 463 millones. Sin embargo, como es habitual en empresas que realizan notorios esfuerzos económicos para crecer o estabilizar su negocio, durante ese ejercicio obtuvo unas pérdidas de 18,7 millones.

Como reflejó en aquellas cuentas, para 2024 anticipa "una nueva senda de resultados", que a román paladino se traduce como un retorno a beneficios. Basaba su predicción en que "el plan de acción implantado de mejora de la rentabilidad, está posibilitando un crecimiento más competitivo con una optimización de la estructura industrial y de costes". No obstante, habrá que esperar a conocer las cuentas, que suelen publicarse en el Registro Mercantil en la segunda mitad del año.

Con el plan estratégico trienal prácticamente finalizado, la compañía se encuentra ahora perfilando cuáles serán los próximos pasos a seguir. Ya tienen decidido que es necesario seguir invirtiendo para crecer, aunque todavía se desconoce la cuantía. En cualquier caso, su intención es seguir mejorando las operaciones a través de la modernización de sus plantas y la creación de nuevas líneas de fabricación.

Con este plan estratégico trienal finalizado, la compañía se encuentra ahora perfilando cuáles serán los próximos pasos a seguir

Al mismo tiempo, tiene en marcha un plan de sostenibilidad enfocado a reducir su huella de carbono y avanzar hacia la descarbonización. Por ejemplo, se ha marcado el objetivo de disminuir tanto la utilización de agua en la fabricación como del consumo energético. También buscará elevar el uso de materiales reciclables, como el cartón y el papel corrugado, del 91% en 2024 al 95% en 2027 y mantenerlo hasta 2028.

Los fondos Afendis y Davidson Kempner controlan Cerealto —la antigua Siro— desde marzo de 2022, cuando adquirieron el 75% del capital del fabricante de galletas. Han pasado tres años desde entonces, un periodo en el que la compañía, conocida por ser un proveedor histórico de Mercadona, ha invertido 100 millones de euros para garantizar su viabilidad. El primer planteamiento fue destinar 40 millones, por lo que el esfuerzo económico final ha supuesto más del doble de esa cifra inicial.

Industria alimentaria
El redactor recomienda