Las promesas y las expectativas pueden valer una fortuna. Es lo único que justifica que un startup de la que apenas se sabe nada valga por las buenas 32.000 millones de dólares. Eso es más que eBay, Endesa o Hyundai, pero con la diferencia de que estas empresas llevan años e incluso décadas trabajando para lograr esa cifra.
Safe. Pero estamos en la era de la IA, y aquí, insistimos, las promesas y expectativas valen mucho. No hay mucho más que ahora mismo parezca ofrecer Safe Superintelligence (SSI), la startup de IA cofundada por Ilya Sutskever, que ya fue confundador de OpenAI y que abandonó sus filas hace menos de un año.
Los dineros. Según Financial Times, Sutskever ha logrado levantar una ronda de financiación de 2.000 millones de dólares para su startup, lo que hace que la valoración de la misma ascienda hasta los citados 32.000 millones de dólares. La cifra es además sorprendente porque el momento económico que vivimos, con los aranceles amenazándolo todo, precisamente plantea un freno importante a la inversión.
Escalando. En septiembre SSI ya levantó 1.000 millones de dólares y eso hizo que su valoración fuera de 5.000 millones. Esa cifra se ha multplicado por seis, lo que parece dejar claro que tienen algo llamativo entre manos.
"Seguridad nuclear". En una entrevista el año pasado Sutksver planteaba una IA con "seguridad nuclear", aclarando que"por segura queremos decir segura como cuando hablamos de seguridad nuclear, en contraposición con segura cuando hablamos de "confianza y seguridad"".
En una entrevista posterior en septiembre este ingeniero y emprendedor indicó que él y su equipo habían "identificado una nueva montaña que escalar y que es algo distinta de aquello en lo que trabajé previamente".
Muy especial. Fuentes cercanas a SSI han indicado que la empresa trabaja en formas muy especiales de desarrollar y escalar modelos de IA. De ser cierto, el hito desde luego sería intrigante, sobre todo ahora que se critica que el escalado —más GPUs y más datos para entrenar modelos de IA— ya no aporta mejoras tan llamativas.
Derroche de OpenAI. Sea como fuere, a los exempleados de OpenAI les está yendo aparentemente muy bien tras haber dejado la empresa. Tenemos otro ejemplo en Mira Murati, que también ha lanzado una startup de IA llamada Thinking Machines Lab. También está trabajando en levantar una importante ronda de inversión... y también lo hace sin tener ningún producto que mostrar. Así son estos tiempos.
Imagen | OpenAI
En Xataka | Hay demasiados modelos de IA. Eso plantea una verdadera sentencia de muerte para Anthropic y Claude
Ver 14 comentarios
14 comentarios
franloren
Por lo que más quiera, con parte de ese dinero que se arregle esa cabeza y se ponga pelo o por lo menos un peluquín.
RamonYo 😬
A ver si no les sale el tiro por la culata a los inversores y la cosa llegara a resultar ser como lo que pasó con Theranos, empresa que tampoco tenía producto pero que se llevó el gato al agua recaudando dinero por todos lados.
matt
Mas indicios de que la burbuja esta por explotar?
bernardmartin
Por favor, que excelente nueva industria de lavado y secado rápido que se han montado. Los miles de millones de euros o X moneda que salen limpitos y nuevecitos, listos para usar.
Ahhh pero los países del tercer mundo con su corrupción y su robo de recursos son una vergüenza, ahhh pero esos narcocriminales que ahogan nuestras sociedades con sus "productos", mientras esos distinguidos imperios financieros, multinacionales de insumos, redes de logística, etc. etc. ingresan multimillonarios beneficios, pero eso no merece más que miradas de admiración.
Increíble el nivel de hipocresía que hemos alcanzado. La IA, la industria de los videojuegos, la pornografía, anclados y apoyados por el sistema financiero global lucrando y lavando dinero de las más oscuras fuentes a la vista de todos, todo muy legal. Suiza la refinada, la culta Suiza con sus reputados Bancos y demás tentáculos alrededor del mundo en cuanto paraíso fiscal se presente al servicio de sus amados clientes.
Bueno... perdón por introducir sin avisar. Ayyy
jorsus
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La nueva empresa de moda en el campo de la IA ya vale 32.000 millones de dólares. El único problema es que no tiene nada
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me voy a reír mucho con la cara de tontos que se les va a quedar a los "inversores" cuando estalle la burbuja de la IA.
marededeusenyor
Vamos, como tratar de vender un conejo mecánico que parezca real.
nealjimenez
Es el problema mundial, poca gente con mucho dinero sin saber qué hacer con él, entonces lo "invierte" en esto. Lo peor es que el dólar es un papel sin valor que debe permanecer para que el juego continúe.
Pedritos
La burbuja de la especulación es el gran problema de la IA en occidente, o mejor dicho en EEUU, porque en Europa casi no hay IA.
cefalopodo
Hablan de la especulación con las criptomonedas pero con estas empresas es igual o peor, la mía también estuvo 20 años sin presentar beneficios y disparándose en bolsa, al final cayó claro pero aún en su peor momento valía 4x el precio IPO.