Los Forqué se celebrarán nuevamente en Madrid el próximo 17 de diciembre. Los galardones de la industria audiovisual española celebrarán en Palacio Municipal IFEMA Madrid la gala de su 28 edición, en la que se darán cita las producciones más destacadas del año, en vísperas navideñas, un acto en el que arrancará la temporada de premios en nuestro país.
Esta 28 edición será especial por el recuerdo a Verónica Forqué, una figura fundamental de la cinematografía española a la que los premios tendrán muy presente, ya que la misma semana en la que se celebra la gala también se cumple el primer aniversario del fallecimiento de la actriz. La artista, hija del productor y primer presidente de EGEDA José María Forqué, quien da nombre a estos premios, fue un emblema de la interpretación en España, y siempre tuvo especial relación con estos galardones.
Las obras finalistas a los premios de la industria audiovisual española han sido anunciadas en un acto celebrado en los Cines Capitol, presentado por Yolanda Flores que contó con la presencia de personalidades como Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA, Marta Rivera de la Cruz, Consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Eduardo Fernández Palomares, Subsecretario del Ministerio de Cultura y Deportes, Daniel Rodríguez Martínez, Viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid o Andrea Levy, Delegada Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid. Los encargados de desvelar las obras finalistas fueron los actores Álvaro Rico, Amaia Salamanca, Eduardo Noriega y Macarena García y el director, Luc Knowles. A continuación puedes ver cómo quedan todas las categorías.
Lista de todos los nominados a los Forqué 2021
Mejor largometraje de ficción y animación
- 'Alcarràs', Carla Simón
- 'As Bestas', Rodrigo Sorogoyen
- 'Cinco lobitos', Alauda Ruiz de Azúa
- 'Modelo 77', Alberto Rodríguez
Mejor actor protagonista
- Denis Menochet por 'As Bestas'
- Luis Tosar por 'En los márgenes'
- Miguel Herrán por 'Modelo 77'
- Nacho Sánchez por 'Mantícora'
Mejor actriz protagonista
- Anna Castillo por 'Girasoles silvestres'
- Laia Costa por 'Cinco lobitos'
- Laura Galán por 'Cerdita'
- Susi Sánchez por 'Cinco lobitos'
Mejor largometraje documental
- 'A las mujeres de España. María Lejárraga', Laura Hojman
- 'Labordeta, un hombre sin más', Paula Labordeta y Gaizka Urresti
- 'REC, Terror sin pausa', Diego López-Fernández
- 'Sintiéndolo mucho', Fernando León de Aranoa
Mejor cortometraje cinematográfico
- 'Au pair', David P. Sañudo
- 'Cuerdas', Estíbaliz Urresola
- 'Tótem Loba', Verónica Echegui
Mejor largometraje latinoamericano
- 'Argentina, 1985', Santiago Mitre (Argentina)
- 'Cumpleañero', Arturo Montenegro (Panamá)
- 'El castigo', Matías Bize (Chile)
- 'Utama', Alejandro Loayza Grisi (Bolivia)
Premio al cine en educación y valores
- 'Alcarràs', Carla Simón
- 'En los márgenes', Juan Diego Botto
- 'Cinco lobitos', Alauda Ruiz de Azúa
- 'La consagración de la primavera', Fernando Franco
Mejor serie de ficción
- 'Apagón'
- 'Historias para no dormir'
- 'La Unidad'
- 'Rapa'
Mejor actor de serie
- Javier Cámara por 'Rapa'
- Jesús Carroza por 'Apagón'
- Luis Callejo por 'Apagón'
- Luis Zahera por 'Entrevías'
Mejor actriz de serie
- Anna Castillo por 'Fácil'
- Itziar Ituño por 'Intimidad'
- Mónica López por 'Rapa'
- Natalia de Molina por 'Fácil'
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.