La creatina es la reina de la suplementación deportiva y la que ha sido objeto de más estudios. Uno de los factores a tener en cuenta es cuándo tomarla. Según un estudio de la jissn, tomar la cretaina después de entrenar puede mejorar la composición corporal y los niveles de fuerza.
La creatina no solo se toma como suplemento con la intención de ganar masa muscular. También es utilizada en deportes de intensidad intermitente, como el fútbol y, en general, en cualquier deporte donde se desea una mejora en esfuerzos cortos pero intensos. Hay muchas razones para tomar creatina.
Aunque como indica el artículo, todavía se tienen que hacer más investigaciones con mayores muestras y con atletas entrenados, parece que tomar creatina después del entrenamiento podría optimizar los efectos de este suplemento. Siempre hablamos de monohidratos de creatina, que es la que ha sido el objeto del estudio.
Sin duda, la mejor forma de comprobar esto es hacerlo nosotros mismos. Si hasta ahora tomábamos la creatina por la mañana o antes del entrenamiento, podemos cambiar la rutina y hacerlo después del entrenameinto. Muchos, puede que notéis mejoras a la hora de recuperar y en los niveles de fuerza.
Esto no es más que una vuelta de tuerca más en cuanto a la toma de creatina. Si somos deportistas recreacionales o simplemente buscamos mejorar nuestro discreto rendimiento, quizá lo mejor sea tomar la creatina en el momento que mejor nos convenga o cuando veamos que mejor nos sienta.
Artículo original | Journal of the International Society of Sports Nutrition En Vitónica | Creatina, ¿hay que tomarla antes o después de entrenar? Imagen | banana mufu
Ver 5 comentarios
5 comentarios
is2ms
Hola Juan, he leído el estudio y si quieres puedo dar una visión crítica del mismo:
1º.- Ellos lo repiten varias veces en el texto, aún así es evidente. Se trabajan con 2 grupos, uno de 9 y otro de 10 personas... poquísimo. Además, por qué cojones no utilizan un grupo control?? Es que no me entra en la cabeza... otra cosa, tantos "indeed" en el texto duelen a los ojos, no es muy elegante.
2.- No se detectaron variaciones de peso entre el antes y el después del tratamiento en cualquiera de los dos grupos, y ponen en duda, dejándolo como "posible" (es menos que probable), el aumento de músculo (que realmente es ínfimo). Sólo dejan como probable el aumento en 1RM en press banca.
3.- Estos tíos en la dieta toman bastante proteína (casi 2 gramos por kilo), los propios autores indican que esto puede estar provocando las variaciones en composición corporal detectadas. Esto se hubiera solucionado con un grupo control. Además los sujetos son "novatos", con lo que las ganancias pudieron darse de manera natural y la creatina resultar inocua. De nuevo esto se hubiera solucionado con un grupo control.
4.- Por promediar, en el 20% de los 19 individuos no se apreció mejora alguna o se detectaron retrocesos.
5.- El mayor mérito que se atribuyen es que ven discrepancias entre la toma antes del ejercicio y después. Pero vamos, teniendo en cuenta que no presentan certeza ninguna, pues no tiene mucho sentido.
6.- En el apartado de discusiones sí que resulta interesante otros estudios con creatina que citan y en los que se vieron buenos resultados.
7.- Lo mejor de todo, el toque final que hace que me descojone en la silla en la que me recuesto: el corresponding author e investigador principal del escrito trabajó para una firma de suplementación deportiva (http://www.vpxsports.com/) según declaran al final del texto.
En fin, allá cada cual, pero por dios, los posibles beneficios de la creatina no quedan ejemplificados en este estudio.
un saludo!
ldiegobc
Buen post, pero quisiera aclarar una duda. ¿Es mejor consumir creatina o whey protein? Esto con la finalidad de un aumento en la masa muscular.
Saludos!