Esta película española en Netflix tiene dos Goyas, y es un retorcido pasatiempo que adapta una novela de Javier Cercas
Pasó con buenas críticas por festivales como Toronto y San Sebastián, y ahora está disponible en la popular plataforma de 'streaming'
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f9%2F442%2Ff18%2F6f9442f188a584a14d75d71a6d51b75d.jpg)
- La sobrina de Vargas Llosa es directora, y su película sobre una herencia maldita consiguió un hecho sin precedentes
- Llegó a Netflix hace días y ya es la más vista en toda España: la película de acción que arrasa y de la que todo el mundo habla
Una película española disponible en Netflix se ha convertido en una de las joyas ocultas del catálogo para quienes buscan propuestas inquietantes, complejas y con cierto regusto literario. Su historia está inspirada en una novela escrita por Javier Cercas, pero no es un simple ejercicio de adaptación: es un juego narrativo retorcido, incómodo y a ratos, perverso, que atrapa desde el primer minuto.
La cinta, dirigida por Manuel Martín Cuenca, combina elementos del suspense psicológico con una reflexión sobre los límites de la creación literaria. Su protagonista es Álvaro (Javier Gutiérrez) un gris empleado de notaría que, tras separarse de su mujer (María León), una escritora de éxito, decide lanzarse a escribir una gran novela.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb58%2Ff35%2Ff19%2Fb58f35f192253aff8e8f46b981268aaa.jpg)
Pero al carecer de talento e imaginación, se obsesiona con construir una historia utilizando como materia prima la vida de sus propios vecinos. Este arriesgado ejercicio de autoficción lo lleva a manipular, espiar y provocar a quienes le rodean, sin reparar en las consecuencias.
La película, de producción hispano-mexicana, fue reconocida con dos Premios Goya, incluyendo el de Mejor actor protagonista para Gutiérrez, y la Mejor actriz de reparto para Adelfa Calvo, y participó en festivales internacionales como Toronto, donde ganó el premio FIPRESCI, y San Sebastián, donde recibió el aplauso de la crítica.
Completa su reparto Antonio de la Torre, y se basa en El móvil, la primera novela de Cercas publicada en 1987. Esta adaptación, en cambio, se titula El autor, y ofrece un inquietante retrato sobre la ambición, la ética del narrador y la fina línea que separa realidad y ficción.
- La sobrina de Vargas Llosa es directora, y su película sobre una herencia maldita consiguió un hecho sin precedentes
- Llegó a Netflix hace días y ya es la más vista en toda España: la película de acción que arrasa y de la que todo el mundo habla
Una película española disponible en Netflix se ha convertido en una de las joyas ocultas del catálogo para quienes buscan propuestas inquietantes, complejas y con cierto regusto literario. Su historia está inspirada en una novela escrita por Javier Cercas, pero no es un simple ejercicio de adaptación: es un juego narrativo retorcido, incómodo y a ratos, perverso, que atrapa desde el primer minuto.