Es noticia
Esta pediatra explica cómo aumentar la autoestima de tus hijos con estos 8 consejos
  1. Alma, Corazón, Vida
AUTOESTIMA INFANTIL

Esta pediatra explica cómo aumentar la autoestima de tus hijos con estos 8 consejos

La crianza positiva se enfoca en fomentar el desarrollo emocional y la autoestima de los niños a través de la conexión y la autonomía, en lugar de la corrección punitiva

Foto: Esta pediatra explica cómo aumentar la autoestima de tus hijos con estos 8 consejos (pch.vector para Freepik)
Esta pediatra explica cómo aumentar la autoestima de tus hijos con estos 8 consejos (pch.vector para Freepik)

La crianza infantil ha evolucionado significativamente en los últimos años, adoptando un enfoque más consciente y constructivo en lugar de uno punitivo y centrado en la corrección. Este cambio de paradigma se basa en la importancia de ofrecer a los niños un entorno en el que puedan desarrollar su autoestima y confianza desde una edad temprana.

En lugar de centrarse en los errores, los padres y educadores están aprendiendo a valorar los procesos de aprendizaje y el esfuerzo, reconociendo la necesidad de fomentar un ambiente que promueva la autonomía y la autoaceptación. Este nuevo enfoque no solo ayuda a los niños a sentirse valorados y seguros, sino que también les brinda herramientas esenciales para enfrentar los desafíos de la vida con una mentalidad resiliente.

Foto: Este psicólogo te explica qué hacer cuando tus hijos te hacen perder los nervios en vacaciones (Gustavo Fring para Pexels)

En este contexto, la pediatra Mar López y la consultora de crianza consciente Miriam Tirado han compartido a través de TikTok un vídeo con una serie de consejos diseñados para fortalecer la autoestima en los más pequeños. Este contenido ha captado la atención de numerosas familias que buscan formas efectivas de apoyar el desarrollo emocional de sus hijos.

Consejos esenciales para mejorar la autoestima infantil

Uno de los pilares del vídeo compartido por López y Tirado es la importancia de la presencia y la conexión genuina con los hijos. Es crucial que los padres dejen de lado las distracciones, como el uso excesivo del móvil, para demostrar a los niños que son importantes y merecen su atención total. Esta conexión emocional es la base sobre la cual se construye una autoestima saludable.

Otro aspecto fundamental es fomentar la autonomía. A menudo, los padres tienden a intervenir demasiado pronto cuando los niños intentan resolver problemas por sí mismos. Sin embargo, permitir que los pequeños enfrenten desafíos sin ayuda inmediata les enseña a confiar en sus capacidades y a desarrollar una sana independencia.

Además, López y Tirado subrayan la importancia de cuidar el lenguaje que se utiliza frente a los niños. Las críticas constantes, tanto hacia uno mismo como hacia los demás, pueden ser internalizadas por los pequeños, afectando negativamente su autoimagen. En su lugar, los padres deben centrarse en el proceso y no en el resultado, valorando el esfuerzo por encima de la perfección.

Es esencial evitar corregir los logros de los niños, como sus dibujos o tareas. Este tipo de intervención puede hacer que los niños sientan que sus esfuerzos no son suficientes. En lugar de ello, es mejor confiar en sus capacidades y permitirles que se desarrollen a su propio ritmo.

Recomendaciones adicionales del Child Mind Institute

El Child Mind Institute, una organización reconocida por su enfoque en la salud mental infantil, complementa esta visión con consejos adicionales que refuerzan la autoestima en los niños. Entre sus recomendaciones, destacan la importancia de ser un modelo de confianza en uno mismo. Los niños aprenden observando, y ver a sus padres afrontar desafíos con optimismo les enseña a hacer lo mismo.

Permitir que los niños fracasen es otro consejo crucial. Aunque es natural querer protegerlos, el fracaso es una parte importante del aprendizaje. Superar los reveses les enseña resiliencia y les ayuda a desarrollar una confianza duradera en sus habilidades.

El amor incondicional es la base que da a los niños la seguridad de ser valorados

Al igual que López y Tirado, el Instituto también sugiere celebrar el esfuerzo más que los resultados, y recordar a los niños que la perfección no es realista. Prepararlos para el éxito mediante tareas y actividades que se ajusten a su nivel de desarrollo es esencial para que se sientan capaces y seguros.

Por último, el amor incondicional es el fundamento sobre el que se construye la autoestima infantil. Los niños deben saber que son amados sin importar sus logros, lo que les brinda una seguridad emocional que perdura a lo largo de su vida.

La crianza infantil ha evolucionado significativamente en los últimos años, adoptando un enfoque más consciente y constructivo en lugar de uno punitivo y centrado en la corrección. Este cambio de paradigma se basa en la importancia de ofrecer a los niños un entorno en el que puedan desarrollar su autoestima y confianza desde una edad temprana.

Virales TikTok Niños Familia
El redactor recomienda