Esta pediatra explica cómo aumentar la autoestima de tus hijos con estos 8 consejos
La crianza positiva se enfoca en fomentar el desarrollo emocional y la autoestima de los niños a través de la conexión y la autonomía, en lugar de la corrección punitiva
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc0b%2Fe74%2Ffa0%2Fc0be74fa0a3bf2c4c3a327cc3be6a625.jpg)
- Soy neuropsicólogo y estos son 6 trucos para niños desafiantes: "No es un partido de tenis"
- Soy psicólogo y estas son las pruebas de que un niño está bien educado
La crianza infantil ha evolucionado significativamente en los últimos años, adoptando un enfoque más consciente y constructivo en lugar de uno punitivo y centrado en la corrección. Este cambio de paradigma se basa en la importancia de ofrecer a los niños un entorno en el que puedan desarrollar su autoestima y confianza desde una edad temprana.
En lugar de centrarse en los errores, los padres y educadores están aprendiendo a valorar los procesos de aprendizaje y el esfuerzo, reconociendo la necesidad de fomentar un ambiente que promueva la autonomía y la autoaceptación. Este nuevo enfoque no solo ayuda a los niños a sentirse valorados y seguros, sino que también les brinda herramientas esenciales para enfrentar los desafíos de la vida con una mentalidad resiliente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff41%2Face%2F959%2Ff41ace9597989de3e98a14236c2041ee.jpg)
En este contexto, la pediatra Mar López y la consultora de crianza consciente Miriam Tirado han compartido a través de TikTok un vídeo con una serie de consejos diseñados para fortalecer la autoestima en los más pequeños. Este contenido ha captado la atención de numerosas familias que buscan formas efectivas de apoyar el desarrollo emocional de sus hijos.
Consejos esenciales para mejorar la autoestima infantil
Uno de los pilares del vídeo compartido por López y Tirado es la importancia de la presencia y la conexión genuina con los hijos. Es crucial que los padres dejen de lado las distracciones, como el uso excesivo del móvil, para demostrar a los niños que son importantes y merecen su atención total. Esta conexión emocional es la base sobre la cual se construye una autoestima saludable.
Otro aspecto fundamental es fomentar la autonomía. A menudo, los padres tienden a intervenir demasiado pronto cuando los niños intentan resolver problemas por sí mismos. Sin embargo, permitir que los pequeños enfrenten desafíos sin ayuda inmediata les enseña a confiar en sus capacidades y a desarrollar una sana independencia.
@marlopez_pediatra ❤️ CÓMO FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE TU PEQUE ❤️ Hoy @miriamtirado.cat y @marlopez_pediatra te damos 5 TIPS PARA FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE TUS HIJOS 📵 TRANSMITE CONEXIÓN Y PRESENCIA (fuera móviles y distracciones). La conexión no sucede sin presencia. Recuerda: ahora y aquí. De esta manera, le estás transmitiendo que te importa y que es merecedor/a de tu atención. 💪🏻 FOMENTA SU AUTONOMÍA: A veces hacemos todo por ellos antes de que nos pidan ayuda y, si te esperas, verás que muchas veces consiguen abrir la botella, terminar el puzzle, etc ellos solos 💬 FÍJATE EN CÓMO HABLAS DELANTE DE ELLOS: de los demás y de vosotros. Si siempre hablas de los fallos de los demás, de los tuyos propios, si comparas a tu hijo o a ti misma con otros, tu hijo también aprende a criticarse a él mismo y a los demás 🎨 VALORA EL PROCESO Y NO EN EL RESULTADO: ¡¡Cuánto te has esforzado!! Y mejor NO ¡¡Te ha quedado perfecto!! ❌ NO LE CORRIJAS: Es un niño, no "termines" su dibujo porque "así queda mejor", ni su puzzle, ni critiques su ropa porque "esos otros zapatos quedarían mejor" 👉🏻 DEJA QUE HAGA LO QUE ESTÁ PREPARADO PARA HACER: si tu hijo esta preparado para subir y bajar del sofá, para escalar el triángulo, para tirarse por ese tobogán.. déjale si su cuerpo le deja. Siempre dentro de unos límites que cuiden ❤️🩹 ESCUCHA Y VALIDA: Deja que exprese su enfado o su tristeza. Nos cuesta validar estas emociones porque no nos las validaron a nosotros cuando éramos pequeños pero dejar que se expresen también cuando están mal y validar eso hace que se sientan queridos siempre, también cuando están enfadados 💡 VALORA SUS IDEAS: te sorprenderá la cantidad de veces que una idea de tu peque te puede ayudar, dale las GRACIAS aunque sea una idea "imposible" ❤️ ESCÚCHALE aunque su frase dure 2 minutos y su juego cada vez sea más complejo. Les pedimos constantemente que nos escuchen a nosotros pero esto es recíproco 📩Haz clic en la flecha ▶️ y dinos si la primera amig@ que te aparece quiere estos tips ¡Te leemos! #autoestimainfantil #crianzarespetuosa #miriamtirado #marlopezpediatra #educacionpositiva #educacioninfantil #crianzarespetuosa #maternidad ♬ sonido original - Mar López. Pediatra
Además, López y Tirado subrayan la importancia de cuidar el lenguaje que se utiliza frente a los niños. Las críticas constantes, tanto hacia uno mismo como hacia los demás, pueden ser internalizadas por los pequeños, afectando negativamente su autoimagen. En su lugar, los padres deben centrarse en el proceso y no en el resultado, valorando el esfuerzo por encima de la perfección.
Es esencial evitar corregir los logros de los niños, como sus dibujos o tareas. Este tipo de intervención puede hacer que los niños sientan que sus esfuerzos no son suficientes. En lugar de ello, es mejor confiar en sus capacidades y permitirles que se desarrollen a su propio ritmo.
Recomendaciones adicionales del Child Mind Institute
El Child Mind Institute, una organización reconocida por su enfoque en la salud mental infantil, complementa esta visión con consejos adicionales que refuerzan la autoestima en los niños. Entre sus recomendaciones, destacan la importancia de ser un modelo de confianza en uno mismo. Los niños aprenden observando, y ver a sus padres afrontar desafíos con optimismo les enseña a hacer lo mismo.
Permitir que los niños fracasen es otro consejo crucial. Aunque es natural querer protegerlos, el fracaso es una parte importante del aprendizaje. Superar los reveses les enseña resiliencia y les ayuda a desarrollar una confianza duradera en sus habilidades.
El amor incondicional es la base que da a los niños la seguridad de ser valorados
Al igual que López y Tirado, el Instituto también sugiere celebrar el esfuerzo más que los resultados, y recordar a los niños que la perfección no es realista. Prepararlos para el éxito mediante tareas y actividades que se ajusten a su nivel de desarrollo es esencial para que se sientan capaces y seguros.
Por último, el amor incondicional es el fundamento sobre el que se construye la autoestima infantil. Los niños deben saber que son amados sin importar sus logros, lo que les brinda una seguridad emocional que perdura a lo largo de su vida.
- Soy neuropsicólogo y estos son 6 trucos para niños desafiantes: "No es un partido de tenis"
- Soy psicólogo y estas son las pruebas de que un niño está bien educado
La crianza infantil ha evolucionado significativamente en los últimos años, adoptando un enfoque más consciente y constructivo en lugar de uno punitivo y centrado en la corrección. Este cambio de paradigma se basa en la importancia de ofrecer a los niños un entorno en el que puedan desarrollar su autoestima y confianza desde una edad temprana.