Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Cien millones para un barranco letal de la DANA: la CHJ iniciará este año las obras para ampliar el cauce de la Saleta

Barranco de La Saleta a su paso por Aldaia.

Carlos Navarro Castelló

València —
3 de abril de 2025 23:01 h

2

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) presentó este jueves, en una reunión celebrada en la sede del organismo con los ayuntamientos de Aldaia, Alaquàs, Xirivella y València, el estudio de integración paisajística del proyecto de acondicionamiento del barranco de la Saleta, uno de los más letales de la pasada DANA, en el tramo entre Aldaia y el nuevo cauce del río Turia.

La reunión también sirvió para detallar las modificaciones que se han aportado al proyecto inicial tras los datos arrojados por la avenida extraordinaria del 29 de octubre del pasado año, consistentes fundamentalmente en la mejora de la capacidad hidráulica de la infraestructura. Durante la exposición del nuevo proyecto se ha mostrado, a través de gráficos y simulaciones en 3D de modelación hidráulica, el comportamiento del futuro trazado del barranco ante episodios de aumento de caudal.

Fuentes de la entidad dependiente del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) han informado a elDiario.es de que una vez se estudien las alegaciones presentadas en el proceso de participación pública que se abrirá la semana que viene y la Generalitat Valenciana informe favorablemente, el estudio se enviará a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Miteco, que resolverá. Una vez satisfecho este trámite, se actualizará el proyecto constructivo con el Estudio de Integración Paisajística y las últimas modificaciones. Entonces se someterá a Información Pública el proyecto completo y, posteriormente, ya se aprobará técnicamente y se licitará. La idea que las obras puedan comenzar este mismo año con una inversión de 100 millones de euros.

El proyecto prevé el soterramiento del barranco a su paso por Aldaia con un aumento de caudal que pasaría de 80 a 100 metros cúbicos por segundo, y a la altura de la rotonda donde confluyen los accesos a esta localidad, a Xirivella y a Alaquàs, saldría a superficie para empalmar con el nuevo cauce del Túria, con una capacidad en este tramo que subirá de 100 a 130 metros cúbicos por segundo.

“Estamos cumpliendo con los plazos previstos. Una vez finalizado el proceso de consulta pública, la Generalitat debe aprobar el estudio de integración paisajística para poder licitar el proyecto y que comiencen las obras”, señaló el presidente de la CHJ, Miguel Polo, que también pidió la colaboración de todos los interesados para que el proyecto pueda desarrollarse con agilidad. Este proceso de participación pública del estudio de integración paisajística se iniciará la semana próxima y tendrá una duración de 20 días.

Desde la CHJ se solicitó a los ayuntamientos presentes que realicen la correspondiente difusión pública del documento con el fin de recoger comentarios u observaciones. El estudio, además, podrá descargarse desde la web del Organismo y se habilitará un buzón de sugerencias para que todo aquel interesado pueda efectuar sus comentarios.

Etiquetas
stats