Secciones
Política

El origen del conflicto que tiene al futuro ministro de Agricultura denunciado tras amenazar a un guardia

Este 22 de marzo la justicia verá un nuevo capítulo de los enfrentamientos entre Esteban Valenzuela y una empresa agrícola de Las Cabras. 

Este 22 de marzo, el futuro ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela (FRVS), deberá comparecer ante el Primer Juzgado de Letras y Garantía de Peumo, tras ser denunciado por violación de morada por la empresa Agrícola Trancal.

Esto, ya que acusa al próximo secretario de Estado de ingresar el 19 de junio de 2020 de manera irregular “y no permitido al camino aledaño al predio” de la agrícola, en Las Cabras.

En la acción judicial, la empresa, propiedad de Nicolás del Río, señala que Valenzuela encara al trabajador Juan Morales Torres, quien le pide explicaciones por su presencia en el sector, diciéndole: “¡Soy ex alcalde de Rancagua… te voy a meter preso, weón. Y toda tu familia se va a ir a la conch…’ ”, acompañando el video de lo sucedido.

Por su parte, el otrora diputado también grabó lo sucedido dicho día, señalando que concurrió a la zona alertado por dirigentes del Comité de Agua Potable Rural de Las Cabras de que Agrícola Trancal taló un bosque de boldos en el cerro El Chivato de Quilicura para plantar paltos. 

 

La versión de Valenzuela, quien en ese entonces era presidente de la ONG ambientalista Bosques Para Cachapoal, fue respaldada por el Frente Regionalista Verde Social, el cual en un comunicado detalló que “el ex parlamentario ingresó al camino vecinal del sector, que no estaba vallado, y su vehículo fue bloqueado por personal de la empresa Tralcán que le impidió circular durante 45 minutos. En ese contexto, se produjo un altercado verbal con un empleado de los dueños del terreno”.

Junto con ello, la colectividad recordó que “el futuro ministro y la parlamentaria Alejandra Sepúlveda interpusieron una querella contra la empresa Tralcán y solicitaron un pronunciamiento de la Contraloría: los tribunales condenaron en primera instancia a la empresa y la Contraloría declaró ilegales una serie de permisos de esta índole otorgados por Conaf, fallo histórico que permitió salvar 22 mil hectáreas de bosque nativo del centro del país”.

Sin embargo, esta no es la primera vez que Esteban Valenzuela debe enfrentarse en tribunales con la empresa de Nicolás del Río, ya que el otrora diputado fue condenado por injurias graves con publicidad, por una serie de posteos en contra Del Río, por lo sucedido en Las Cabras.

En dicha oportunidad, la sentencia señala que Valenzula comparó el pedio de Nicolás del Río como “un campo de concentración” y de tildar al empresario de “racista, delincuente, pertenecer a una mafia y participar de corruptelas”.

Por estos dichos, el nuevo ministro de Agricultura  fue sentenciado a pagar una multa de 10 unidades tributarias mensuales y a 21 días de prisión en su grado medio, las que cumplirá en remisión condicional por el plazo de un año.

Notas relacionadas


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices