El Servei d’Emergències Mèdiques (SEM) ha adjudicado hoy, por 1.970 millones de euros, el concurso del transporte sanitario de Catalunya para los próximos cinco años (2025-2030). Un total de 12 empresas se presentaron a la convocatoria –formada por ocho lotes–, todas la cuales tienen actualmente contrato con el SEM.
La oferta de contratación pública, que incluye tanto al transporte sanitario urgente como el no urgente, se fundamenta en informes técnicos que se han trabajado durante tres años para incorporar las necesidades cambiantes de los pacientes y del sistema de salud.
El SEM ha primado la calidad del servicio (70%) a la oferta económica (30%) a la hora de elegir
Ha resultado crucial en la adjudicación un mapa interactivo creado en colaboración con el Institut Cartogràfic i Geològic que integra tanto los criterios del SEM como los datos de actuaciones realizadas en Catalunya desde el 2016 y datos demográficos y orográficos del territorio, entre otros. Según el Departament de Salut, esta herramienta permite determinar las posiciones óptimas para las ambulancias y ayuda a posicionar una nueva unidad en el territorio “para reducir el tiempo de respuesta en situaciones de emergencia y garantizar una mejor cobertura de la zona”.
Como resultado se han contratado 445 ambulancias de transporte urgente (46 más que ahora) y casi 311.000 horas más de servicio. También habrá 380 técnicos en emergencias sanitarias más.
Respecto al transporte sanitario no urgente, “se incorporan vehículos con nuevas funcionalidades así como una imagen específica tanto en vehículos exclusivos como en uniformidad para todos los profesionales”, destaca Salut.

Interior de un vehículo sanitario
Asimismo, se incorporan “mejoras en los espacios de trabajo y de recuperación de los profesionales y mejoras tecnológicas que aumentan la seguridad y conectividad en la asistencia, lo que revertirá en una mejora en la atención al paciente”.
Los adjudicatarios, según el criterio de un máximo de tres lotes por concursante y tras la valoración de la calidad (70%) y la parte económica (30%) son: UTE La Pau-Direxis Salud (Barcelonès Nord), UTE Transport Sanitari de Barcelona (Barcelona Ciutat), Falck Servicios Sanitarios, SLU (Barcelonès Sud, Girona-Alt Maresme y Penedès), Ivemon Ambulancias Egara, SL (Camp de Tarragona y Lleida), Transport Sanitari de Catalunya, SLU (Catalunya Central y Alt Pirineu) y Sanir Movilidad Sanitaria, SL (Terres de l’Ebre).
Ahora se abra un periodo de 15 días hábiles en el que las empresas pueden presentar recursos ante el Tribunal Català de la Contractació Pública. Cualquier recurso implicaría la suspensión cautelar de la adjudicación hasta que sea resuelto.
ACES
Una patronal impugna el concurso del servicio de hemodiálisis ambulatoria
La patronal Associació Catalana d’Entitats de Salut (ACES) ha solicitado la suspensión cautelar del procedimiento de contratación del servicio de hemodiálisis ambulatoria de Catalunya, recientemente convocado por un importe de 414 millones de euros.
Esta entidad discrepa esencialmente del punto del pliegue de condiciones del contrato que permite concurrir a una empresa careciendo del centro de hemodiálisis y, en caso de resultar adjudicataria dispondría de un plazo de varios meses para construirlo.
“Parecería que se puede licitar y formalizar el contrato sin tener previamente concedida la autorización administrativa sanitaria de apertura, y esto según la interpretación de los juristas de ACES, es contrario al principio de legalidad vigente”, indica la patronal.
En este sentido, cita farios artículos de la ley de Contratos del Sector Público, que determina que estos contratos “deben disponer de la habilitación empresarial o profesional que, si procede, sea exigible para llevar a término las prestaciones que constituyan el objeto del contrato”.